Belleza

Levi Strauss & Co. deslumbra a Wall Street con sólidos resultados y acelera su transformación global

Levi Strauss & Co.

Lucas del Barco

La transformación empresarial es, en muchos casos, una criatura caprichosa. Puede desatarse por la llegada de un nuevo CEO, por la presión del tiempo o como respuesta a una crisis comercial, sea autoinfligida o no. Sin embargo, cuando un proceso de reinvención arranca, cobra vida propia: los planes estratégicos se convierten en una fuerza interna que redibuja el rumbo de toda la compañía.

Michelle Gass, CEO de Levi Strauss & Co., se encuentra justo en ese umbral entre anunciar cambios y demostrar resultados. Y si el segundo trimestre de 2025 sirve como prueba, todo indica que la transformación va por buen camino. La emblemática firma estadounidense ha reportado un incremento del 9 % en las ventas orgánicas y un aumento del 39 % en el ingreso ajustado, alcanzando los 89 millones de dólares (aproximadamente 82 millones de euros). Las previsiones para el resto del año han sido revisadas al alza, incluso considerando los impactos de los aranceles más elevados.

El mercado ha respondido con entusiasmo. El viernes, las acciones de Levi's subieron un 11,1 %, cerrando en 21,93 dólares (20,20 euros). Para los analistas de Wall Street, este desempeño marca un punto de inflexión.

Jay Sole, analista de UBS, calificó los resultados como "uno de los mejores trimestres de Levi's en los últimos años". En su opinión, la compañía está completando su evolución desde un negocio norteamericano, mayorista y enfocado en el denim masculino, hacia una marca global, multicanal y orientada tanto a hombres como a mujeres. "Este cambio debería impulsar un crecimiento sostenido a largo plazo", afirmó Sole.

Otros expertos coinciden. Alex Straton, de Morgan Stanley, describió los resultados como "impresionantes" y ajustó al alza su precio objetivo para la acción. Oliver Chen, de TD Cowen, señaló que el tráfico, la conversión y la política de precios están evolucionando positivamente. Además, destacó la relevancia cultural de Levi's gracias a productos como los jeans baggy estilo "dad", la estética western sobria, la colaboración con Nike y la adaptación a las tendencias del milenio como la moda Y2K.

En términos de estrategia, Levi's está apostando fuerte por el canal directo al consumidor. Solo en el segundo trimestre abrió 16 nuevas tiendas y planea inaugurar 250 más en los próximos cinco años. Las ventas directas aumentaron un 6 % interanual, impulsadas por una mejor ejecución de producto, gestión de inventarios más eficiente y una respuesta más ágil a la demanda.

Actualmente, la compañía cuenta con una capitalización bursátil de 8.700 millones de dólares (8.020 millones de euros), superando a competidores en transformación como Macy's (3.400 millones de dólares / 3.130 millones de euros), PVH Corp. (3.500 millones / 3.230 millones de euros) y VF Corp. (4.800 millones / 4.430 millones de euros). El desafío ahora es escalar aún más y alcanzar a gigantes consolidados como Ralph Lauren (17.400 millones / 16.040 millones de euros) y Tapestry, matriz de Coach (20.500 millones / 18.900 millones de euros).

Una historia de 170 años de reinvención constante

Levi Strauss & Co. nació en 1853, en pleno auge de la fiebre del oro en San Francisco, de la mano del empresario bávaro Levi Strauss. En sus inicios, la empresa se dedicaba a vender productos textiles y artículos de uso diario a los buscadores de oro. Sin embargo, en 1873, junto al sastre Jacob Davis, Levi patentó los primeros pantalones vaqueros con remaches, dando origen a los jeans, una prenda que revolucionaría la moda y se convertiría en un ícono cultural global.

Durante más de un siglo, Levi's consolidó su liderazgo como el principal fabricante de ropa vaquera, expandiéndose internacionalmente y diversificando su oferta. A mediados del siglo XX, sus jeans se asociaron con el espíritu rebelde de la juventud estadounidense, convirtiéndose en un símbolo del cambio social y cultural.

En los años 90, sin embargo, la compañía enfrentó una serie de desafíos: creciente competencia, deslocalización de la producción y pérdida de relevancia entre los consumidores jóvenes. La empresa dejó de cotizar en bolsa en 1985 y permaneció en manos privadas hasta su regreso al mercado público en 2019, bajo el liderazgo de Chip Bergh.

Desde entonces, Levi's ha apostado por la transformación digital, la expansión del negocio femenino, la sostenibilidad y el fortalecimiento del canal directo al consumidor. Michelle Gass, exdirectora de Kohl's, asumió el cargo de CEO en 2023 con el objetivo de acelerar esta evolución, enfocándose en la internacionalización y la conexión emocional con las nuevas generaciones.

Hoy, Levi Strauss & Co. combina su legado centenario con una visión moderna, buscando mantenerse como un referente no solo en denim, sino en estilo de vida. Su renacimiento, alimentado por decisiones estratégicas sólidas y una ejecución precisa, apunta a convertir a Levi's en un actor de primer orden dentro del nuevo ecosistema global del retail.