Belleza
Los expertos hacen un llamamiento a la "cautela" con la 'piel de porcelana', la nueva obsesión de la generación Z
- Originario de Corea, la 'piel de porcelana' busca un cutis translúcido, hidratado y con un 'glow' natural.
- Ni reseca la barrera cutánea ni irrita la piel: los limpiadores faciales mejor valorados por dermatólogos
- No hay sol sin oxidación: este es el suplemento que protege tu piel desde dentro
Susana Zamorano
El concepto "piel de porcelana" se refiere a un aspecto cutáneo impecable, suave, uniforme y luminoso, similar a la textura de la porcelana. Originario de Corea, busca un cutis translúcido, hidratado y con un 'glow' natural que evoque un tono uniforme y textura lisa, casi perfecta.
En esta nueva tendencia tienen gran parte de fundamento las redes sociales y la estética detrás de las publicaciones de influencers y creadores de contenido, así como los filtros que suavizan y eliminan imperfecciones. Ese acabado impecable se ha posicionado como el nuevo canon aspiracional de la Gen-Z.
Sin embargo, los expertos hacen un llamado a la cautela, especialmente con el uso de productos cosméticos que buscan acabados luminosos, sin tener en cuenta el tipo de piel y sus necesidades.
El varnishing: una de las técnicas más usadas
Una de las técnicas virales más comentadas, el varnishing (que consiste en aplicar un aceite facial al final de la rutina para sellar la hidratación y aportar un brillo barnizado), puede alterar la microbiota cutánea o agravar patologías como el acné o la rosácea si no se adapta al tipo de piel.
"En pieles sensibles o con tendencia acnéica, el varnishing puede obstruir los poros, alterar la microbiota cutánea y empeorar patologías como la rosácea o el acné", alerta el Dr. Javier Pedraz, dermatólogo de IML CLINIC. "No se trata de replicar rutinas virales, sino de entender lo que nuestra piel necesita".
Lo que recomiendan los expertos
Los especialistas recomiendan adoptar cuidados adaptadas al tipo de piel y enfocados en mantener su equilibrio natural, además de hacer revisiones dermatológicas de manera periódica que permitan conocer el estado real del cutis mediante un diagnóstico profesional.
Asimismo, determinar un plan de tratamiento adecuado en los casos en los que sea necesario tratar afecciones como acné, cicatrices, manchas, entre otros, para acerarnos a una estética más limpia y saludable.
"Para pieles reactivas o con barrera comprometida, se aconseja el uso de activos reparadores como ceramidas, pantenol o niacinamida, presentes en productos con activos específicos, formulados para pieles sensibles", indica el doctor de IML CLINIC.
La clave para mantener una piel sana, natural y luminosa
Más allá de los cosméticos o tendencias virales, lo importante se centra en el cuidado responsable y consciente, así como en el acompañamiento profesional que respete las características y necesidades de la piel y personalice las rutinas, cuidados y tratamientos, con productos y equipos avanzados y seguros.
La llamada piel de porcelana puede ser un objetivo estético válido para quienes lo deseen y lo trabajen con hábitos saludables. Sin embargo, los profesionales insisten: no debe convertirse en una obsesión o imposición de un estándar que no deje espacio a la individualidad y naturalidad.