Belleza

Estilistas descubren el secreto mejor guardado del aceite de coco para el pelo, ni sulfatos ni parabenos

Fuente: Pixelshot

María León

El aceite de coco se ha puesto de moda y la verdad que no nos extraña, ya que seguros que has oído hablar de sus múltiples utilidades y beneficios para la piel, para cocinar y para el pelo. Por todo ello, se ha convertido en un 'must have' en todos los hogares y es que, más allá de hidratar, este producto tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias. Si todavía no te has unido a esta tendencia, no es ningún problema, ya que en casi cualquier supermercado podrás encontrarlo.

El aceite de coco es un aceite de origen vegetal que se extrae de la pulpa. Para que realmente podamos beneficiarnos de sus propiedades, es importante recordar que este debe ser virgen y no estar sometido a ningún otro proceso artificial. Ahora bien, ¿realmente sabes todos los usos y beneficios que nos aporta el aceite de coco en el pelo y en el cuero cabelludo? Un artículo de Vogue España nos ofrece una lista con las recomendaciones de diez expertos del sector:

1. Controla el encrespamiento y define los rizos

Aunque este truco no es apto en todo tipo de cabellos, como en aquellos que son finos y que tienden a engrasarse con facilidad, el aceite de coco nos ayuda a controlar el encrespamiento y definir los rizos. Así lo explican Alberto Sanguino, responsable de formación de Llongeras y David Lesur, director de formación de David Künzle, quienes afirman que en melenas con cabello grueso o rizado funciona.

Para ello, será necesario aplicar el aceite de coco de medios a puntas con el cabello limpio y húmedo. La cantidad variará en función del grosor del pelo y del rizo, de manera que si es mayor, la porción crecerá, y a la inversa.

| Fuente: Istock

2. Como pretratamiento

Miriam Quevedo, creadora de su propia firma, explica que el aceite de coco también posee propiedades antimicrobianas, por lo que es perfecto para hidratar la piel del cuero cabelludo y ayudar a que crezca el cabello de forma más saludable. Al tratarse de un pretratamiento, se deberá aplicar y dejar actuar unas ocho horas antes de aclarar.

3. Hair oiling exprés

El 'hair oiling', o lo que es lo mismo, embadurnarse de aceite el pelo, se ha puesto de moda. No obstante, no siempre disponemos de tanto tiempo para dejarlo actuar y hay algunas épocas en las que el pelo sufre más, como en verano. De este modo, Moncho Moreno aconseja una versión rápida de este tratamiento, para aportar un plus de hidratación antes de lavarse el pelo.

Se trata de un método muy sencillo y parecido al anterior, aunque en esta ocasión tan solo será necesario aplicarlo de medios a puntas y dejarlo actuar durante unos cinco minutos. De esta manera, contrarrestamos el efecto de los rayos UV que provocan la deshidratación del cabello y hace que se vea más quebradizo.

4. Sérum para las puntas abiertas

David Lesur también nos confirma que es posible derretir el aceite de coco, que por lo normal está en estado solido, y aplicarlo a modo sérum en las puntas abiertas. Gracias a sus propiedades, el cabello estará hidratado en aquellas zonas que más lo necesitan.

| Fuente: Istock

5. Tratamiento hidratante en verano

El pelo también necesita protegerse del sol, por lo que lo ideal es usar siempre protectores solares específicos para el cabello. No obstante, una solución de emergencia y efectiva es esta que nos propone Patrick Phelippeau, director de Jean Louis David: "el aceite penetra en el cabello y lo protege durante el baño en el mar".

6. Como cera de peinado

Algo que pocos saben y que confirman en el salón Tacha es que gracias a la barrera oleosa del aceite de coco es posible crear un peinado con efecto 'wet', es decir, mojado. E, incluso, en pelos cortos, con una pequeña porción y siempre que no haga mucho calor, este producto funciona a modo de cera.

7. Tratamiento hidratante exprés

Una de las utilidades más conocidas del aceite de coco es como tratamiento hidratante. Gabriel Llano, director creativo de Salones Moncho Moreno, explica que tan solo es necesario derretir este producto en un bol y aplicarlo de medios a puntas. Para lograr una mayor efectividad será necesario dejarlo durante una hora y media, y después aclarar al lavar el cabello.

8. Tratamiento de hidratación intensiva

Ahora bien, si por ejemplo es domingo y dispones de más tiempo en casa, lo ideal es llevar a cabo el tratamiento que propone Alberto Sanguino. Este consiste en lavar el cabello con un champú detoxificante y, tras retirar la humedad, aplicar el aceite de medios a puntas. Tras ello, será necesario recoger el pelo en un moño y envolverlo en papel film para, posteriormente, aplicar calor durante unos 2 o 3 minutos en intervalos de 15 minutos un par de veces.

Tras ello, lo mínimo será dejar actuar el producto en pelo durante una hora, aunque lo ideal sería dejarlo todo el día o dormir con la melena embadurnada, ya que así la hidratación será más intensiva.

| Fuente: Istock

9. Para dar masajes en el cuero cabelludo

Algo que pocos conocen y que nos confirma Jean Louis David es su papel antibacteriano, por lo que es más que recomendable su uso para dar un masaje relajante en la cabeza, a la vez que se alivia la sequedad, elimina la caspa y el picor.

10. Como mascarilla para el pelo

Además de poder aplicar este aceite de medios a puntas, hay otras versiones que recomiendan desde Tacha. Por ejemplo, este combina a la perfección con el aguacate, de manera que es posible crear una masa homogénea entre ambos y aplicar en el cabello.

Eso sí, todo este tipo de mascarillas es necesario aplicarlas antes de lavarse el cabello, no durante el proceso.