Salud Bienestar

El comité de expertos encargados de preparar el examen MIR presenta su dimisión

  • El Ministerio de Sanidad trabaja en una serie de modificaciones y los miembros se oponen a ellas
Aspirantes realizan el examen MIR

elEconomista.es
Madrid,

El Ministerio de Sanidad planea incluir una serie de modificaciones en el proceso de elaboración del examen MIR. Las medidas incluyen la reducción del número de colaboradores clínicos por experto, una redefinición del modelo de prueba y un recorte en la retribución por pregunta. Estos cambios han desatado una crisis en el comité encargado de diseñar sus contenidos y ha provocado la dimisión de cinco miembros del comité, apenas un mes antes del cierre del plazo para recoger las preguntas de la convocatoria de 2026.

Cada uno de los expertos contaba con 15 profesionales sanitarios de distintas especialidades. Estos contribuían a generar las 400 preguntas de las que se seleccionan la mitad que van conformar el modelo de examen.

El Ministerio plantea reducir esa cifra a solo cinco colaboradores por experto. Además, según ha informado el Diario ABC, se acompañaría de una bajada de la retribución por pregunta, pasado de los 15 euros actuales a solo 9 euros. También estudia un ajuste en las compensaciones fijas de los miembros del comité, aún pendientes de concretar por el Ministerio de Función Pública.

Estas medidas han sido recibidas como un jarro de agua fría por parte del comité de expertos. Los cinco miembros del comité presentaron su dimisión el 17 de julio por su desacuerdo con las medidas del Ministerio de Sanidad. Fuentes del departamento de Mónica García han indicado a este periódico que se están produciendo cambios en dicho comité.

Los expertos han advertido que estas reformas pueden tener consecuencias graves para la función selectiva del examen MIR. Limitar el número de colaboradores implica una menor diversidad en las preguntas y, por tanto, una prueba menos representativa del conjunto de la medicina. Además, fuentes cercanas al comité han apuntado al Diario ABC que reducir el número de colaboradores y simplificar el formato perjudica directamente la calidad del examen y a los aspirantes que se presentan a la prueba. También podría empobrecer el resultado.

El 24 de enero de 2024 comienza la búsqueda de nuevos aspirantes para constituir el comité alternativo que se encargue de la elaboración de dicha prueba. Asimismo, cabe mencionar que la fecha del examen MIR 2026 ya se ha anunciado.