Salud Bienestar
PharmaMar multiplica por más de cinco sus ganancias en el primer semestre e ingresa un 18% más
- La farmacéutica alcanzó un resultado operativo de 25,08 millones de euros hasta junio
- La compañía ejecutará una reducción de capital por valor 133.336,80 euros
Rocío Antolín
Madrid,
PharmaMar multiplica por más de cinco su beneficio en el primer semestre de 2025. La farmacéutica pasó de ganar 3,5 millones en los seis primeros meses de 2024 a 19,4 millones actuales. La compañía ha explicado a elEconomista.es que los principales motivos de este incremento han sido el aumento de las ventas y que el acuerdo firmado con Merck para vender uno de los medicamentos en Japón haya comenzado a dar sus frutos. Además, registró un ebitda (resultado bruto de explotación) de 25,1 millones frente a los 803.000 euros alcanzados un año antes, según ha remitido la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La compañía ingresó 95,3 millones de enero a junio, un 18% más respecto a los seis primeros meses de 2024 (80,8 millones). El motor principal de PharmaMar es la oncología, que facturó 45,8 millones, un 9% más. Hay dos productos que captan la atención de la mayoría, concentrando la mayor parte de los ingresos. Por un lado, las ventas de Yondelis disminuyeron un 15,3%, hasta los 8,3 millones en el primer semestre.
Por otro lado, se encuentra su antitumoral estrella Zepzelca cuyos ingresos se dividen en dos. La facturación por royalties disminuyó un 0,03%, pasando de 26,5 millones a 26,4 millones. Incluye las ventas de este en Estados Unidos – allí Jazz Pharmaceutical se encarga de su comercialización – que registró 21 millones, un 13,2% menos respecto a los seis primeros meses de 2024. Cabe resaltar que los ingresos totales por royalties, 5,4 millones corresponden a royalties por Yondelis en el país norteamericano y Japón.
Paralelamente, las ventas no recurrentes del laboratorio aumentaron un 87%, pasando de 12,3 millones a 23 millones de euros. La facturación de este capítulo procede de acuerdos de licencia relacionados con Jazz Pharmaceuticals en relación con lurbinectedina (Zepzelca) para Estados Unidos, y con Merck para Japón. En cuanto al acuerdo para la región asiática (firmado el pasado abril) ha comenzado a dar sus frutos y PharmaMar ha facturado ya 20,7 millones.
Respecto al área de Investigación y Desarrollo (I+D), la farmacéutica destinó 47,5 millones en el primer semestre, cifra que representa un 7,4% menos respecto al mismo periodo del año anterior (51,3 millones de euros). La compañía achaca esta variación a dos ensayos clínicos en fase III: uno para lurbinectedina y otro para Sylentis.
El laboratorio ha apuntado que la deuda se mantiene en niveles semejantes con respecto al cierre de diciembre del ejercicio 2024. En ese momento, la farmacéutica comunicó un pasivo de 47,8 millones. En este sentido, PharmaMar ha cerrado los seis primeros meses del año con una caja neta 80,6 millones frente a los 109,2 millones con los que cerró el 2024.
Por otra parte, PharmaMar ha acordado ejecutar una reducción de capital en la cifra de 133.336,80 euros mediante la amortización de 222.228 acciones propias. Cada una de ellas tiene un valor de 0,60 euros y representa aproximadamente el 1,22% del capital de la compañía.