Salud Bienestar
"Podría detectar cánceres que los humanos no": investigadores crean una herramienta con IA para hallar tumores en resonancias mamarias
- Gracias a este sistema se podría mejorar la precisión en al localizar anomalías
- Un hombre fue diagnosticado erróneamente de un virus cuando en realidad tenía cáncer de sangre: "Voy a vivir hasta los 100 años"
- Un estudio revela que desactivar durante 2 semanas el acceso a internet en el teléfono móvil vuelve el cerebro 10 años más joven y mejora la salud mental
Daniel Ceped
Desde que la inteligencia artificial se convirtió en una realidad, ha avanzado a pasos agigantados y cada vez son más los usos que se le pueden dar. Más allá de los robots de conversación o aplicaciones similares, la tecnología actual permite utilizar la IA para trabajar en la salud humana y mejorar los métodos de trabajo en hospitales y centros de investigación.
En este sentido, un grupo de investigadores liderados por el científico Felipe Oviedo, experto en aplicación de IA, ha desarrollado una herramienta muy útil en la detección precoz de tumores o anomalías en imágenes médicas. El estudio, publicado en la revista Radiology, puede cambiar el tratamiento de enfermedades como el cáncer de mama.
El estudio
Con la colaboración de instituciones como Microsoft AI for Good Lab o la Universidad de Washington, los investigadores han desarrollado un modelo de inteligencia artificial que puede detectar cáncer en resonancias magnéticas de mama de forma precisa y comprobable. De hecho, durante la fase de estudio se analizaron casi 10.000 resonancias de mama realizadas entre 2005 y 2022 e hicieron que el sistema distinguiese imágenes normales con radiografías con tumores.
Para ello utilizaron una herramienta llamada FCDD (Fully Convolutional Data Description), que funciona a partir de una inteligencia artificial a la que no le explicas qué anomalías debe encontrar, sino que estudia lo que es normal y a partir de ahí detecta todo aquello que no entra dentro de lo habitual.
Lo más sorprendente es que este modelo fue más preciso que los actuales, teniendo un índice de acierto de entre 0,71 y 0,84 sobre 1. Además de detectar anomalías, esta IA genera mapas de calor para indicar en qué punto exactamente está el tumor, encontrando el lugar exacto con un acierto de 0,92 sobre 1. En otras palabras, puede detectar qué radiografías corresponden a una paciente con algún tumor y, además, encontrar la ubicación de dicha anomalía con mucha precisión.
Más detalles
Por si fuera poco, esta herramienta redujo en un 25% los falsos positivos con respecto a los modelos actuales. Además, los científicos aseguraron que se adaptó a diferentes densidades mamarias y estimaron que, teniendo todo esto en consideración, este sistema con inteligencia artificial podría reducir el tiempo de lectura hasta en un 20%. Eso sí, hay que tener en cuenta que aunque se ha demostrado su funcionamiento, aún necesita validación clínica antes de aplicarse de forma masiva.