Salud Bienestar
Un estudio revela que desactivar durante 2 semanas el acceso a internet en el teléfono móvil vuelve el cerebro 10 años más joven y mejora la salud mental
- Publicado recientemente en Oxford Academic
- Científicos detectan la fusión de agujeros negros más masiva hasta la fecha, cuya masa es 225 veces la del Sol: "Al límite de lo que es posible actualmente"
- Adiós a las manchas en el váter: el truco de limpieza definitivo para acabar con el sarro y blanquear la zona
elEconomista.es
Un estudio publicado recientemente en Oxford Academic revela que bloquear el acceso a internet en el teléfono móvil puede volver el cerebro hasta 10 años más joven, mejorando tanto la concentración, como la salud mental y el bienestar de la persona. Esto se debe a que, sin acceso a internet en todo momento, las personas socializan más, hacen más ejercicio e incluso disfrutan de la naturaleza.
"La intervención mejoró la salud mental, el bienestar subjetivo y la capacidad objetivamente medida para mantener la atención; el 91% de los participantes mejoró en al menos uno de estos resultados", reza el estudio Bloquear internet móvil en teléfonos inteligentes mejora la atención sostenida, la salud mental y el bienestar subjetivo: "Estos resultados proporcionan evidencia causal de que bloquear el internet móvil puede mejorar importantes resultados psicológicos y sugieren que mantener la conexión constante a internet puede ser perjudicial para el uso del tiempo, el funcionamiento cognitivo y el bienestar".
La investigación nace a causa de la gran preocupación por el exceso de uso de los smartphones, especialmente en las personas menores de 30 años. Así, bloqueando internet durante dos semanas "reduce el uso del teléfono inteligente y mejora el bienestar subjetivo (incluyendo la satisfacción con la vida y el afecto positivo), la salud mental (más que los antidepresivos) y la atención sostenida (tanto como ser 10 años más joven)".
Bloqueo de internet
Respecto a este bloqueo, la investigación indaga en la reacción de las personas al limitar tanto la conexión Wi-Fi, como datos móviles durante 2 semanas ininterrumpidas: "Anticipamos que bloquear el acceso a internet móvil liberaría una cantidad considerable de tiempo que los participantes podrían dedicar a actividades que promueven el bienestar subjetivo, la salud mental y el funcionamiento cognitivo".
Durante las cuatro semanas que duró el experimento, se enviaron mensajes SMS todos los lunes, miércoles con dos preguntas: una sobre el estado de ánimo ("¿Cómo se siente ahora mismo en una escala del 1 al 10?") y otra sobre el uso del tiempo ("¿Cuál de las siguientes acciones hizo ayer?: socializar en persona, socializar por teléfono, comunicarse por mensaje de texto, hacer ejercicio, practicar una afición o dormir lo suficiente").
A través de estas cuestiones y otros análisis, los investigadores concluyeron satisfactoriamente que esta limitación de internet generaba efectos muy positivos sobre las personas analizadas, ya que la mayoría de ellas mejoraron en todos los aspectos.
"La mayoría de nuestros participantes, pero no todos, se beneficiaron del bloqueo del acceso a internet móvil , definido como el porcentaje de participantes que obtuvieron puntuaciones más altas después de la intervención que antes de la intervención. En ambas condiciones, el 70,5% de los participantes reportaron una mejor salud mental después de la intervención que antes de la intervención; esta cifra fue del 73,3% para el bienestar subjetivo y del 58,5 % para la atención sostenida medida objetivamente. En general, el 90,7% de los participantes experimentaron una mejora en al menos uno de estos tres resultados", indica el estudio.