Salud Bienestar
Palex compra una empresa en Portugal y cierra el año con un 'ebitda' de 145 millones
- La compañía registra además unas ventas de 939 millones de euros
- La política de adquisiciones incrementa la deuda hasta los 900 millones de euros
Carles Huguet
Barcelona,
Palex mantiene en 2025 la voracidad de adquisiciones con la que cerró en 2024. Aunque las compras apenas le reportaron un incremento de 25 millones en ventas y provocaron un incremento de la deuda, que ronda los 900 millones, la compañía sí mejoró sus cifras el año pasado con un ebitda de 145,6 millones y una facturación que ascendió desde los 914 millones de euros a los 939 millones. En esta línea, cerró a comienzos de junio la compra de la portuguesa A Salgado Distribuçao para proseguir con su estrategia de crecimiento inorgánico.
La empresa de distribución de material médico propiedad de los fondos Apax Partners y Fremman Capital cerró la pasada campaña con un crecimiento del 2,7% de las ventas, en línea con el crecimiento del 3% que proyecta para sus grandes mercados. Según un reciente informe de Moody's, el 43% de la facturación procede todavía de España, a la que siguen Italia con el 19%, Benelux con el 14%, Francia con el 11% y Portugal con el 9%.
La firma no obstante, sufrió una caída de márgenes durante el pasado ejercicio, que bajaron del 16,1% al 15,2%. Luce eso sí diferenciales que casi llegan a duplicar a algunas marcas de la competencia, como puede ser Medline Industries.
El año pasado, la firma acometió varias adquisiciones, como la belga Duomed, la portuguesa Arium e Izasa, filial de Werfen, con actividad en la Península Ibérica. De la mano de esta política de crecimiento inorgánico, el grupo que dirige Xavier Carbonell vio como su ratio de endeudamiento escalaba desde las 6,3 veces ebitda hasta las 6,4 veces ebitda. Con estas métricas, el pasivo rondaría los 900 millones.
Palex aspira a que al cierre de 2025 ronde las 6 veces, aunque sea a través de la mejora del negocio antes que a la rebaja de la deuda. Para este año quiere acometer compras que le reporten una subida del ebitda en 20 millones de euros, que pretende pagar a través de nueva deuda, la caja generada con su actividad y cash disponible y aportaciones de capital de sus socios.
De este modo, ya trascendió la incorporación de la británica Launch Diagnostics; con presencia en Reino Unido, Francia e Irlanda. Propiedad de Avacta Therapeutics, sumó alrededor de 20 millones de facturación gracias a su negocio especializado en diagnóstico molecular y microbiología.
Más recientemente, el grupo se ha hecho con A Salgado Distribuçao, explican fuentes de la propia Palex a elEconomista.es. El volumen de negocio de la firma lusa ronda los 7 millones de euros y está centrado en el área de la ortopedia. "Con la integración esperamos consolidar nuestra presencia en el país a través de Palex Portugal, que actualmente cuenta con más de 200 profesionales", señala la organización.
Objetivo: 1.000 millones en ventas
Con las nuevas operaciones, Palex sostiene que el objetivo de este 2025 es superar los 2.100 trabajadores y los 1.000 millones de euros de facturación. "Las perspectivas son positivas", garantizan. Y rematan: "Nuestro objetivo es consolidar nuestro liderazgo en Europa como proveedor de soluciones de tecnología médica".
En su análisis, Moody's destaca las debilidades y fortalezas que tiene Palex. En el lado positivo de la balanza, destaca el enfoque del negocio, centrado en productos de valor añadido, la positiva tendencia del mercado y las relaciones tramadas con clientes y proveedores. En el lado negativo: el elevado apalancamiento de la firma, la feroz competencia y un tamaño todavía limitado frente a los rivales.