Salud Bienestar

Better Care negocia su entrada en tres hospitales de EEUU

  • La compañía ya opera en 34 centros de salud y alcanza las 5.000 camas bajo gestión
El consejero delegado de Better Care, Xavier García Ordóñez. EE

Aleix Mercader
Barcelona,

Better Care, biotecnológica especializada en soluciones de optimización hospitalaria y monitorización de pacientes, negocia su entrada en tres hospitales de EEUU. El gigante atlántico es uno de los mercados estratégicos de la firma a nivel internacional, como explica su consejero delegado Xavier García Ordóñez.

En concreto, la biotech prepara su entrada en tres centros ubicados en Tennessee que pertenecen a un mismo grupo hospitalario, el Methodist Le Bonheur Healthcare. Por ahora, Better Care solo tiene presencia en el Beth Israel Deaconess Medical Center de Boston, donde colabora en el departamento de investigación.

Para crecer en EEUU, la empresa firmó en enero del año pasado un acuerdo de distribución con la multinacional alemana Dräger. También tiene como partners a Oracle y Medtronic.

IA para la gestión hospitalaria

La compañía, con sede en Sabadell (Barcelona), surgió en 2010 como un spin-off del Hospital Parc Taulí. El software de Better Care permite integrar tanto dispositivos médicos como información clínica en un único sistema al servicio de los profesionales de la salud.

Como cuenta García, sus soluciones relacionan devices y datos insuficientemente interconectados en un centro hospitalario. "Rompemos los silos internos de los hospitales", resume el primer directivo. Ello es posible gracias a la aplicación de inteligencia artificial (IA). De esta integración, surgen incluso indicadores que antes no eran factibles, lo que mejora la atención al paciente.

Además, la IA garantiza una alta precisión: "Desde una estación de telemedicina se pueden tomar decisiones porque se tiene la garantía que aquello que se está observando ocurre en tiempo real, que es exactamente la misma información que se produce en el dispositivo original".

"Por otro lado, una de nuestras principales diferencias respecto a los competidores es que nuestro software es 100% agnóstico. Esto significa que podemos conectarnos con dispositivos de cualquier fabricante", añade el consejero delegado.

Ronda de inversión en 2026

Actualmente, Better Care presta sus servicios en 34 hospitales, incluyendo centros en Canadá y Finlandia —en el Sairaala Nova, con 400 camas de pacientes críticos—, además de España, donde trabaja con la red de ocho centros del Institut Català de Salut y el Hospital Clínic, entre otros.

Si se contabilizan las camas bajo gestión, la compañía monitoriza más de 5.000. A nivel de pacientes en domicilio, su tecnología permitió monitorizar a 600.000 personas en 2024, un 66% más que el año anterior.

En 2024, la empresa facturó 1,8 millones de euros, el doble que en 2023, y prevé elevar esta cifra hasta los cuatro millones al cierre del ejercicio en curso. La firma emplea a más de 30 personas y prevé cerrar 2025 con unos 50 empleados.

De cara a 2026, Better Care planea abrir una segunda ronda de inversión tras haber levantado 1,5 millones de euros. Para cubrir sus necesidades financieras este año, la biotecnológica negocia una operación puente mediante notas convertibles o venture debt. El 80% del capital de la empresa es catalán, incluyendo family offices locales. También cuenta en su accionariado con inversores del resto de España e internacionales.