Salud Bienestar

I+Med inaugura planta en Álava y anuncia 100 millones de inversión en su ampliación

  • Alberga el primer Instituto Internacional Biomédico de nanohidrogeles inteligentes
El lehendakari, Imanol Pradales, en la inauguración del centro I+Med. IREKIA

Maite Martínez
Bilbao,

I+Med S.Coop, laboratorio dedicado a la investigación, desarrollo y fabricación de productos en el campo de la ingeniería biomédica, ha inaugurado su sede en el Parque Tecnológico de Álava, edificio que alberga el primer Instituto Internacional Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes. La compañía ha invertido 30 millones en la instalación y ha creado 180 empleos de alta cualificación. Los responsables de I+Med han anunciado la ampliación de estas instalaciones para el año 2030, en la que invertirán 100 millones y se generarán 500 puesto de trabajo.

El lehendakari, Imanol Pradales, acompañado por el director de la empresa, Manu Muñoz, ha asistido al acto de presentación de la sede de esta empresa especializada en la generación de sistemas inteligentes personalizados de liberación controlada adaptados a las necesidades de cada persona. También han asistido los consejeros de Industria, Mikel Jauregi; y de Ciencia, Universidad e Investigación, Juan Ignacio Pérez Iglesias; el diputado General de Álava, Ramiro González; y la delegada del Gobierno, Marisol Garmendia.

I+Med ha informado de que ha invertido en el Parque Tecnológico de Álava un total de 30 millones de euros, de los que 15 millones se han destinado a la construcción de la sede de I+Med que acoge una planta farmacéutica "vanguardista para el lanzamiento y distribución de nuevos medicamentos".

Además, el edificio acoge el primer Instituto Internacional Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes que contempla el área o departamento de I+D+i. Este nuevo espacio dispone de instalaciones de más 4.000 m2 y está equipado con la tecnología de vanguardia tecnológica.

El resto de la inversión se ha dirigido a tecnología y conocimiento, así como a la "atracción y retención de personal de alta cualificación". En este sentido, el director de la compañía ha explicado que cuando se puso la primera piedra del edificio, I+Med contaba con un equipo de 71 personas --58 son investigadores y de ellos, 16 doctores--. "Se preveía que al inicio de la actividad, la plantilla alcanzaría las 125, pero en marzo de 2025 ya son 180 personas", ha subrayado.

"Gracias al marcado enfoque en la innovación, esta cooperativa de científicos posee 12 patentes tecnológicas --3 más que hace dos años--, además de contar con un portafolio que incluye 49 productos sanitarios y cosméticos. Estos productos están presentes en más de 42 países a nivel global y abordan diversas áreas terapéuticas como traumatología, medicina estética, oftalmología u oncología", ha informado.

La cooperativa tiene abiertas investigaciones en 50 nuevos proyectos que "verán la luz próximamente, algunos durante la transición hacia la nueva planta y la mayoría a partir de 2025, coincidiendo con el inicio de actividad del Instituto".

Referente mundial

En su intervención, el lehendakari ha destacado que esta empresa "genera empleo de calidad, riqueza", y posiciona a Euskadi como "referente mundial en un sector de oportunidad como el de las biociencias". Según ha detallado, el sector biociencias y biosalud cuenta con más 300 empresas en Euskadi, más de 2.000 millones de facturación y más 16.000 puestos de trabajo.

La cifra de negocio de I+Med ha pasado de los 10 millones en 2022, a los 20 millones de 2024, "representando un incremento de casi el 50% en dos años". La firma ha afirmado que "con la creación de la moderna planta farmacéutica y del Instituto, I+Med se posiciona en el medio y largo plazo como líder mundial en medicina personalizada mediante sistemas de inteligencia artificial integrados directamente en los nanohidrogeles".

Según ha informado, el nuevo instituto trabaja en el desarrollo de un proyecto de nanomedicina personalizada en el campo de los nanohidrogeles inteligentes de liberación controlada de fármacos y sustancias activas; así como en la evolución de la actual cartera de tecnologías y desarrollo de nuevas tecnologías y patentes sobre nuevos modelos y casuísticas de dosificación de fármacos de forma controlada y sostenida en el tiempo.

Además, avanza en el desarrollo de la tercera generación de la Fabrika de I+D, donde se unifica el I+D de alto nivel con una producción rápida a pequeña escala ideal para fases de validación y prototipado de toda una industria; y seguirá trabajando en la aplicación de ultratecnología hacia las líneas de cosmética actuales: Unikare y Sibari Republic, y próximas líneas de ultracosméticos.