La sorpresa de los 'Boomers': esta es la edad en la que se tienen más relaciones sexuales, según un estudio
- El Instituto Kinsey de la Universidad de Indiana revela la frecuencia
- Científicos detectan el arma secreta contra el cáncer de próstata que mejora el diagnóstico y detiene el crecimiento de tumores localizados
- Cómo cuidar las plantas de interior: si las puntas de las hojas están marrones, es por este problema concreto
elEconomista.es
La sexualidad es una parte más de la vida y, aunque su frecuencia y calidad dependerá del momento vital, su importancia no disminuye con la edad. Un nuevo estudio realizado por el Instituto Kinsey de la Universidad de Indiana ha cuantificado la cantidad de sexo que se tiene al mes y cómo esta varía dependiendo de la generación. Y, aunque no existe un "número mágico", el resultado de este informe ha sorprendido.
Con el nombre El estado de las citas: cómo la generación Z está redefiniendo la sexualidad y las relaciones, esta investigación dirigida por el médico Justin Lehmiller se basa en datos de más de 3.310 usuarios de la aplicación de citas Feeld. Las preguntas se realizaron a personas de 71 países en edades comprendidas de 18 a 75 años.
¿A qué edad se tienen más relaciones sexuales?
El resultado fue que aquellos que comprendían la Generación Z -entre 1995 y 2010- mantuvieron en promedio tres relaciones sexuales en el último mes. Las cifras de los Millennials -entre 1980 y 1994- y la Generación X -entre 1965 y 1980- fue ligeramente mayor: cinco veces en el último mes. La frecuencia vuelve a bajar con la generación de los Boomers -entre 1945 y 1964- quienes indican haber mantenido relaciones sexuales tres veces en total.
- Generación Z. 3 veces en el último mes
- Millennials. 5 veces en el último mes
- Generación X. 5 veces en el último mes
- Boomers. 3 veces en el último mes
"La Generación Z y los Baby Boomers mostraron frecuencias sexuales casi idénticas"
Los investigadores sostienen que "la Generación Z y los Baby Boomers mostraron frecuencias sexuales casi idénticas, lo que sugiere que tanto las personas más jóvenes como las mayores tienen menos relaciones sexuales. Además, casi la mitad de la Generación Z informó ser soltera, en comparación con sólo una quinta parte de los Millennials, la Generación X y los Boomers".
Al margen de los estudios que se lleven sobre la frecuencia de relaciones sexuales en la sociedad, la opinión de los expertos es clara y sostienen que no hay una cantidad concreta recomendable.
"Es más importante enfocarse en la calidad de la vida sexual"
El foco está puesto en la calidad y la comunicación: "En lugar de obsesionarse con cumplir con ciertos estándares de frecuencia sexual, es más importante enfocarse en la calidad de la vida sexual y en mantener una comunicación abierta y honesta con la pareja sobre las necesidades y deseos individuales", apuntan desde el portal especializado mentesabiertaspsicologia.com.