Salud Bienestar

Qué significa decorar la casa de Navidad antes de tiempo según la psicología

Familia celebrando la Navidad en casa.. Firma: iStock

elEconomista.es

Parece que cada año se adelanta más la Navidad. No solo en los comercios y en las calles, donde a principios de noviembre ya comienza a prepararse las luces y adornos navideños, también en la televisión se empiezan a ver anuncios relacionados con esta época del año.

No son los únicos que se adelantan a poner la decoración navideña. Las personas ponen su casa a punto para estos días tan señalados con varias semanas de antelación, quizás con demasiadas. Según un estudio reciente del Daily Mail, este comportamiento tiene un significado psicológico.

La psicóloga Carmen Harra explica que la decoración puede ser se la revelación de emociones ocultas y "tendencias conductuales del subconsciente", como el narcisismo, que es una admiración por uno mismo que se demuestra en la necesidad de validarse sistemáticamente. Les gusta ser el centro de atención, ser elogiados y aplaudidos. Por lo que buscan que los demás admiren su hogar y que se les elogie.

Otra posibilidad puede ser la de llenar un vacío y hacer creer que son felices y tapar sus carencias dando a entender que su hogar es perfecto y que irradia felicidad. Decorar la casa por Navidad despierta la nostalgia, según asegura la psicoterapeuta Amy Morin. Así vuelven a recordar buenos momentos de anteriores navidades.

Para algunos, la Navidad fue un momento "mágico durante la infancia, lleno de recuerdos felices", según dice Morin. Con la decoración con antelación, más durará la temporada y "tendrán más tiempo para reflexionar sobre recuerdos felices".