Qué características definen a las personas inseguras, según un psiquiatra
- La inseguridad emocional es una sensación de nerviosismo, malestar o temor asociado con diversas situaciones, tanto sociales como de toma de decisiones
- Qué características definen a las personas que tienen el armario desordenado, según la psicología
- Qué características definen a las personas egoístas, según un psiquiatra
elEconomista.es
La inseguridad emocional es una sensación de nerviosismo, malestar o temor asociado con diversas situaciones, tanto sociales como de toma de decisiones. Puede ser un desencadenante por la percepción de uno mismo como vulnerable o una sensación de inestabilidad emocional.
La inseguridad es uno de los rasgos de personalidad más corrientes que se pueden manifestar en cualquier momento de la vida. Aunque pueden suceder en un momento puntual, hay personas que les cuesta dar cualquier paso sin consultarlo antes con alguien.
Se debe a una falta de confianza, algo que le lleva a tener problemas en las habilidades básicas. Dudando de sus actitudes, comportamiento, criterios y capacidades, percibiéndose de una forma irreal de sí mismas.
Características de una persona insegura
Estas son las características que definen a las personas inseguras:
- Tener dudas frecuentes.
- Confiar más en la opinión de los demás que en la de uno mismo. Cuando una persona le valore se sentirá muy bien, en cambio, si es objeto de crítica se sentirá fatal. Su autoestima está en manos de los demás y depende emocionalmente de ellos. Le dan mucha importancia a la opinión de los demás.
- Creer que hay un criterio único para valorar las conductas o ideas. No entiende que cada persona es diferente y se pueden tener diversas opiniones, ideas o afinidades. No se puede agradar a todo el mundo.
- Personalidad dependiente. Generalmente se sienten inferiores al resto de la sociedad.
- Algunas personas inseguras sufren mucho porque dependiendo de con quién estén son de una manera u otra. Sienten que tienen multipersonalidad y eso hace que no reconozcan su propia identidad.
- Son personas con conductas de evitación o escape ante las situaciones y las personas. Tienden a rehuir de reuniones sociales por la angustia de enfrentarse a otros.
- Suelen tener comportamientos obsesivos. Su personalidad les hace dudar y adentrarse en círculos viciosos de pensamiento.
- Se comparan continuamente con los demás.
- En cuanto al lenguaje verbal, evitan mirar a los ojos, repliegan el cuerpo, cruzan los brazos, miran al suelo y les cuesta estar erguidos y sonreír.
- A veces pueden tartamudear y otras son incapaces de hablar.
- Carecen de habilidades sociales, les cuesta ser asertivos.
- No son capaces de expresar sus necesidades y deseos. Les cuesta mucho decir que no. Piensan que así vas a ser rechazados. Llegan a adoptar conductas de sumisión y son carne de cañón para personas dominantes.