Alimentos contaminados con listeria en EEUU: la razón por la que es una amenaza para la salud pública
- Ingerir alimentos contaminados con listeria puede causar enfermedades potencialmente graves
- Consumo ordena que los alimentos importados a España desde territorios ocupados por Israel deberán indicarlo de forma "clara" en la etiqueta
- Una española advierte de los cinco alimentos que no debes consumir en EEUU: "Prohibidísimos"
Raúl González Pérez
Nueva alerta sanitaria en Estados Unidos. Varios informes han desvelado que, debido a la posible contaminación por listeria, una empresa está retirando casi 1,2 millones de libras de productos cárnicos y avícolas, incluyendo varios que fueron enviados a los centros educativos del país.
Esto, sin duda alguna, genera numerosos interrogantes sobre el sistema de supervisión de seguridad alimentaria en Estados Unidos. Y, también, expone la vulnerabilidad en materias de seguridad alimentaria. Ahora bien, este último no es un aspecto novedoso.
A tener en cuenta: datos
En concreto, el germen de la listeria es un patógeno que se puede propagar a través de alimentos contaminados, provocando enfermedades graves e incluso la muerte. Según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), cada año son infectadas 1.600 aproximadamente por listeria y 260 mueren.
Y no solo eso: la contaminación puede ocurrir en productos listos para consumir, como las carnes procesadas, durante las etapas de empaquetado y corte, e incluso en productos que han sido cocidos, lo cual supone un riesgo adicional para los consumidores.
Efectos
Con respecto a los efectos, cabe destacar que el riesgo de infección en las mujeres embarazadas es diez veces mayor al del resto de la población general. Claro está, esto puede llevar a complicaciones como el parto prematuro o la muerte fetal.
En los recién nacidos, de acuerdo a la información proporcionada por el organismo citado anteriormente, las enfermedades por listeria pueden conllevar problemas de salud a largo plazo, tales como discapacidades intelectuales y trastornos neurológicos.
Recomendaciones
Ante este panorama, las autoridades sanitarias recomiendan evitar ciertos productos alimenticios, en especial, aquellos más propensos a la contaminación, como carnes frías y productos lácteos no pasteurizados. Además, es aconsejable mantener los frigoríficos limpios, eliminando derrames rápidamente y consumiendo alimentos dentro de las fechas de caducidad.