La temperatura corporal podría ser la pista definitiva para entender la depresión
- La depresión no solo afecta a nivel mental, sus consecuencias se manifiestan en más partes del cuerpo
- Qué es la esketamina, un innovador medicamento para tratar la depresión resistente al tratamiento
- El truco milenario japonés para mejorar la concentración y reducir el estrés en solo 5 minutos al día
elEconomista.es
La depresión no solo afecta a nivel mental, sus consecuencias se manifiestan en más partes del cuerpo como falta de energía o fatiga, dolor de pecho, de cabeza o de espalda. Ahora también se ha demostrado a través de un estudio que hay una relación entre la temperatura corporal y la depresión.
Los investigadores observaron una relación entre la aparición de los síntomas depresivos con una mayor temperatura corporal entre las personas que participaron en el estudio. Cuanto más graves eran los síntomas depresivos, mayor era la temperatura corporal.
Los investigadores no supieron sacar conclusiones sobre esta relación pero apuntaban a que podía ser por una pérdida de control sobre la temperatura corporal, de un aumento de esta a través de procesos metabólicos o una combinación de ambas.
En el estudio participaron más de 20.000 participantes de 106 países durante siete meses en 2020. Estos llevaban un aparato con termómetro para medir su temperatura. Ellos debían informan todos los días sobre su temperatura y síntomas de depresión.
Con este trabajo se halla la vinculación entre temperatura y depresión pero no señala la posible forma de la dirección casual. Por lo que no se determina si es la depresión la que causa un aumento de temperatura o si es la temperatura corporal la que aumenta el riesgo de padecer depresión.