Propiedades del aceite de onagra para la menopausia
- Este trastorno hormonal suele aparecer desde los 45 hasta los 55 años
- Qué efectos tienen los suplementos de vitamina D y calcio en la menopausia
- Cómo combatir el insomnio durante la menopausia
elEconomista.es
En la menopausia, el cuerpo de la mujer genera menos hormonas debido a que es un trastorno hormonal que afecta tanto física como emocionalmente y suele aparecer desde los 45 hasta los 55 años, destacando porque desaparece de la menstruación y la falta de producción de estrógenos de los ovarios.
Hay algunos remedios naturales para la menopausia. Uno de los más destacados es el aceite de onagra, obtenido de las semillas de la planta de onagra, también conocida como prímula, originaria en zonas de Inglaterra y Norteamérica. Este aceite se prensa en una cápsula de color dorado.
Cuántas cápsulas de aceite de onagra se recomienda al día
Algunos de los compuestos de este aceite son: alto contenido en fibra, las cápsulas son ricas en ácidos grasos esenciales poliinsaturados como omega 9, omega 3 y ácido gamma-linolénico; aminoácidos y es rico en vitamina C y en minerales como el calcio, fósforo, potasio, cinc, hierro y magnesio. El aceite de onagra se vende en perlas o cápsulas de entre 500 y 1000mg de este aceite. Se recomienda tomar una cápsula de este producto en las comidas principales, por lo que 3 cápsulas al día.
Beneficios del aceite de onagra durante la menopausia
El aceite de onagra es un remedio natural para la menopausia, reduciendo los diferentes síntomas que este trastorno hormonal provoca. Los beneficios que aporta a las mujeres menopaúsicas son:
- Regula la falta de hormonas femeninas como estrógenos, progesterona y prolactina debido a sus nutrientes, siendo rio en ácidos grasos.
- Contribuye a reducir la retención de líquidos por sus propiedades diuréticas.
- Alivia los sofocos comunes de la menopausia gracias a sus propiedades antiespasmódicas.
- Actúa ante la hinchazón del estómago y las náuseas de la menopausia por sus propiedades digestivas.
- Hidrata y mejora la sequedad de las mucosas.
- Reduce el aumento del peso corporal por sus propiedades adelgazantes.
- Regula los niveles de colesterol.
- Ayuda con los cambios emocionales que aparecen en la menopausia como la irritabilidad y el bajo estado de ánimo, gracias a sus propiedades sedantes.