Azúcar en sangre bajo en el embarazo: síntomas, causas y recomendaciones
- La hipoglucemia hace referencia al descenso de los niveles normales de azúcar en sangre
- Cómo subir la glucosa en sangre
- Azúcar en sangre bajo: niveles, causas y síntomas
elEconomista.es
La hipoglucemia hace referencia al descenso de los niveles normales de azúcar en sangre. Esta disminución puede darse en el embarazo. Algunos momentos en los que puede pasar es cuando la mujer en estado está en ayunas o con el estómago vacío, por vómitos continuos o por hacer excesivo deporte. Suele suceder a primera hora de la mañana o de la tarde.
Es algo muy común y se vincula con los cambios hormonales. Por suerte suele ser una bajada de azúcar en sangre temporal. La hipoglucemia sucede cuando los valores están por debajo de 70 mg/dl. No hay que confundirla con la diabetes gestacional, que es más grave y precisa de tratamientos médicos.
Los niveles bajos de azúcar en sangre durante el embarazo son comunes y pueden estar provocados porque el consumo interno de glucosa está creciendo al necesitar más el feto para crecer. Además, el desarrollo de la placenta depende de la glucosa. También se suma que los tejidos de la madre son más sensibles a la insulina, hormona que ayuda a que la glucosa llegue a las células.
Ningún estudio demuestra que el azúcar en sangre bajo afecte al bebé. Solo provoca molestias leves en la madre.
Síntomas de azúcar en sangre bajo durante el embarazo
Los síntomas de azúcar en sangre alto durante el embarazo son:
- Cansancio sin motivo.
- Hambre.
- Mareos.
- Vértigos.
- Náuseas.
- Temblor en las extremidades.
- Palidez.
- Palpitaciones.
- Sudor.
Recomendaciones para evitar azúcar en sangre bajo en el embarazo
- No aumentar excesivamente de peso.
- No llevar una mala alimentación.
- No pasar muchas horas en ayunas.
- No realizar ejercicio físico exigente.
- Hacer comidas frecuentes y ligeras (unas 5 o 6).
- Comer fruta y verdura.
- Incrementar el consumo de hidratos de carbono de absorción lenta como los frutos secos, harinas integrales, cereales, legumbres, patatas y arroz.
- Dormir con las piernas en alto y sobre el lado izquierdo para evitar que el útero comprima la vena cava inferior para no impedir el retorno de la sangre al corazón.
- Evitar los cambios bruscos de temperatura.
- Cambiar de postura cada cierto tiempo.
- Mantenerse hidratado.