Salud Bienestar

Azúcar en sangre bajo: niveles, causas y síntomas

Mujer haciéndose una prueba su nivel de azúcar en la sangre. Firma: iStock

elEconomista.es

Los alimentos que contienen azúcar se transforman en glucosa a través del metabolismo. El siguiente paso es que la sangre la transporte por el cuerpo para que llegue a los tejidos y las células la absorban convirtiéndolas en energía.

El azúcar que circula por la sangre va cambiando a lo largo del día, subiendo y bajando, dependiendo de las comidas. El problema está cuando los niveles de azúcar por debajo de los 70 mg/dl, esto representa azúcar en sangre bajo, algo que se conoce como hipoglucemia.

La hipoglucemia es una complicación de salud que ocurre cuando hay un nivel bajo de glucosa en la sangre. Sucede sobre todo en las personas con diabetes ya que el organismo no regula por sí solo los niveles. Cuando pasa esto, al cuerpo le falta energía para funcionar y por ello algunos de sus síntomas es la debilidad y cansancio extremo.

Qué hacer en caso de hipoglucemia leve

Para aumentar los niveles de glucosa en sangre lo más inmediato es tomar azúcar diluido en agua, un zumo o un refresco con azúcar. Si no se puede ninguna de los anteriores, una fruta o caramelo puede ser útil.

En casos leves, se puede solucionar con carbohidratos de rápida acción, siguiendo la regla de 15. En la que consume 15 gramos de carbohidratos, se espera 15 minutos y se vuelve a medir el azúcar en sangre a después de 15 minutos. Si no funciona, habría que tomar otros 15 gramos de carbohidratos y comprobar a los 15 minutos los niveles.

Causas de azúcar bajo en sangre

Algunas de las causas por la que se puede tener hipoglucemia sin padecer diabetes son:

  • Tomar alcohol.
  • Insulinoma, un tipo de tumor del páncreas que genera demasiada insulina.
  • Falta o deficiencia de alguna hormona como cortisol (hormona de crecimiento tiroidea).
  • Insuficiencia cardíaca, renal o hepática grave.
  • Infección que afecta todo el cuerpo (sepsis).
  • Cirugías para perder peso, apareciendo cinco o más años después de la intervención.
  • Medicamentos que no se usan para la diabetes como antibióticos o con tratamientos para el corazón).

Los síntomas de azúcar bajo en la sangre

  • Visión doble o borrosa.
  • Latidos cardíacos rápidos o fuertes.
  • Sentirse irritable o agresivo.
  • Estar nervioso.
  • Dolor de cabeza.
  • Hambre.
  • Estremecimiento o temblores.
  • Sudoración.
  • Hormigueo o entumecimiento de la piel.
  • Cansancio o debilidad.
  • Sueño intranquilo.
  • Pensamiento confuso.