Experto alerta de que la exposición a la contaminación atmosférica aumenta el riesgo de ictus
- No solo es un problema para el medioambiente, también lo es para la salud
- Qué son los polifenoles, el alimento que ayuda a prevenir el ictus
elEconomista.es
El experto ha recordado que estar expuestos de forma continua a los contaminantes atmosféricos se relaciona con la neuroinflamación que está implicada en enfermedades neurodegnerativas como el Alzheimer, Parkinson, esclerosis múltiple, ELA o demencia.
Camiña ha comentado: "Ahora mismo tenemos un millón de personas con demencia en España, de las cuales unas 800.000 padecen Alzheimer. Se estima que ascenderemos a dos millones y medio o tres millones de personas con demencia en los próximos 20 años en nuestro país".
Xavier Querol, investigador del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha señalado: "Lo que más nos preocupa son los contaminantes procedentes del tráfico rodado, tanto de la combustión del motor como del desgaste de frenos y neumáticos".
Un ciudadano medio español respira un 30% de ese tráfico rodado entre las partículas en suspensión. Hay límites diarios y anuales legislados para la PM de 2.5 y PM 10. "Pero aquellas partículas que miden menos 0,1 micras de diámetro y pueden pasar al torrente sanguíneo con más facilidad, no están reguladas. Todavía se están haciendo estudios, tanto de sus niveles como de los efectos en la salud", ha apuntado Querol.
Al estar expuestos de forma continua a la contaminación y al estrés crónico y agudo se pueden formar cambios estructurales y bioquímicos en el cerebro.