Cómo bajar el colesterol alto de forma natural y sin medicación
- El estilo de vida puede hacer que se acumule en exceso
- Hay que preocuparse si los niveles de colesterol superan los 200 mg/dl
- Cómo se administra Leqvio, la 'vacuna contra el colesterol' que ya financia el Ministerio de Sanidad
elEconomista.es
El colesterol no hay que asociarlo a algo negativo siempre. Es una grasa que mayormente produce nuestro hígado pero que puede llegar a nuestro organismo a través de algunos alimentos. Este sirve para formar estructuras celulares, algunas hormonas o ácidos biliares. El problema está cuando sus niveles en sangre son altos, ya que pueden generar problemas cardiovasculares graves. En nuestro país hay datos preocupantes, al haber un 50,5% de la población adulta con niveles de colesterol superiores a los 200 mg/dl (hipercolesterolemia), según datos de la Fundación Española del Corazón.
Para intentar aportar más datos sobre esta preocupante cifra, desde el portal Infosalus, ha entrevistado al doctor Francisco Javier Martínez García, responsable del área de Cardiología del Hospital HLA La Vega de Murcia. El doctor ha hablado de la dislipemia, que se produce cuando hay niveles elevados de lípidos (grasas) en sangre, suponiendo un riesgo cardiovascular porque ese colesterol 'malo' se puede acumular en las paredes de los vasos sanguíneos y formar placas que pueden provocar angina de pecho, infarto o un ictus.
Hay personas que tienen familiares con colesterol alto pero la gran mayoría tienen altos niveles de esta grasa debido a su estilo de vida que hace que se le acumule en exceso. Ya sea por fritos, grasas, alimentos procesados, por ser sedentarios, por fumar y/o beber alcohol.
Cómo reducir el colesterol
Para tratar el colesterol, uno se debe hacer una analítica y cuando se conoce el problema, existen varias formas de intentar disminuirlo según el doctor Martínez García.
- Reducir el consumo de grasas en la dieta para ello se debe evitar los fritos, embutidos, quesos, mantequillas, bollería industrial...
- Comer mucha fruta y verdura, alimentos ricos en fibra como las legumbres o los cereales integrales.
- Evitar el tabaco y el alcohol.
- Hacer ejercicio físico aeróbico regularmente ya que así se aumenta el colesterol 'bueno' y disminuye el 'malo' y los triglicéridos.