Retail

Los restaurantes Casa Carmen salen a la venta de la mano de Arcano

  • Su dueño explora la entrada de un socio ante el acercamiento de interesados
Restaurante Casa Carmen, en el centro comercial Puerto Venecia de Zaragoza.

Javier Mesones

La cadena de restaurantes Casa Carmen sale al mercado. Su fundador, propietario y director general, Lluís Puigvert, ha contratado a Arcano como asesor financiero para explorar la entrada de un socio con el que impulsar el crecimiento de la compañía, según informan fuentes del mercado conocedoras del proceso.

Este movimiento responde al interés recibido por parte de inversores, fundamentalmente fondos, que se han acercado para adquirir la firma. El perímetro de la desinversión se fijará en función de las ofertas de los potenciales compradores.

Casa Carmen es un grupo de restaurantes sin franquicia ubicados mayoritariamente en centros comerciales

"Nos sentimos cómodos por ahora con el crecimiento que nos dan los recursos que generan nuestros restaurantes, pero a largo plazo no descartamos la entrada de un posible socio", señaló Puigvert el pasado 3 de enero en una entrevista con Expansión. Esa posibilidad se ha acelerado ahora con la contratación de Arcano, de acuerdo con las fuentes consultadas.

Casa Carmen es un grupo de restaurantes sin franquicia ubicados mayoritariamente en centros comerciales y especializados en comida mediterránea a la carta y con menú del día. Nació en 2014 y ya cuenta con una treintena de establecimientos en Cataluña, la Comunidad de Madrid, Andalucía y Aragón. Abrió su primer local en el centro comercial Diagonal Mar de Barcelona. Con posterioridad ha ido sumando nuevas aperturas: Centro Comercial Ànec Blau, en Castelldefels, Finestrelles, en Esplugues de Llobregat, AnalaBrasa en La Maquinista, Centro Comercial L'Illa y Paseo de Gracia, en Barcelona, Gran Vía 2 y La Farga, ambos en Hospitalet de Llobregat, Splau, en Cornellà del Llobregat, Nevada Shopping, en Granada, Arturo Soria Plaza, Islazul, La Gavia, Moda Shopping, Nassica, Oasiz, Parquesur, Plaza Norte 2, Plaza Río 2, Alcalá, La Vaguada, Plenilunio y Xanadú, en Madrid, Muelle Uno y Plaza Mayor, en Málaga, Puerto Venecia, en Zaragoza, y Sevilla.

Más que duplicar ingresos

La cadena tiene previsto abrir próximamente un nuevo restaurante en el centro comercial Parc Central de Tarragona y en el centro comercial Salera de Castellón, ampliando así su presencia a la Comunidad Valenciana. Los planes de la compañía discurren por acelerar su expansión y añadir 15 restaurantes en 2022 tras los diez inaugurados el año pasado, dando además el salto internacional, a Portugal, en 2023. La firma cerró 2021 con alrededor de 30 millones de euros de facturación en el marco de la pandemia y el objetivo es superar los 50 millones en 2022 y alcanzar los 70 millones en 2023.