Retail

La moda de Kiabi crece un 33% en España e ingresa 200 millones

  • La marca obtuvo el año pasado resultados prepandemia y un récord en España
  • La cadena abrirá 10 tiendas al año en España durante la próxima década
  • En 2022 la firma establecerá nuevos formatos exclusivos para niños y bebés

elEconomista.es

La marca francesa de moda Kiabi logró unos ingresos récord de 200 millones de euros en nuestro país durante 2021, lo que supone un incremento del 33% respecto al año anterior, según ha informado la compañía, que mantiene a España como su segundo mercado más relevante tras Francia.

De esta forma, la marca alcanzó el pasado año sus resultados prepandemia de 2019, los mejores desde que Kiabi entró en el mercado español.

La multinacional francesa, que cuenta con 551 tiendas repartidas en 20 países -52 de ellas en España- y factura 2.000 millones de euros anuales, apuesta por España como mercado prioritario y establece un plan estratégico de 10 aperturas al año en la próxima década y el compromiso duplicar su red en tres años con el objetivo de convertirse en un referente en moda para toda la familia.

"Podemos decir con orgullo que hemos superado los retos que nos han tocado vivir desde marzo de 2019 y que el 2021 ha significado para Kiabi el año de la recuperación, y lo más importante, todo lo conseguido nos da la energía para sentir que estamos en el buen camino y continuar con nuestro gran proyecto de conquistar a más millones de familias en todo el territorio nacional y acompañar sus vidas con nuestra moda a pequeños precios", ha destacado el consejero delegado de Kiabi España, José Luis Carceller.

Así, según explica la firma, los "excelentes" resultados conseguidos en 2021 consolidan la estrategia empresarial a corto y medio plazo de Kiabi en España, basada en la inversión en su porfolio, el desarrollo de su modelo tradicional en franquicia y propiedad, la implantación de nuevos formatos, el incremento de la oferta, y una visión circular y sostenible que de paso a un nuevo retail.

La expansión y omnicanalidad de la marca está presente tanto en sus formatos ya establecidos de tienda en propiedad y franquicia, como en nuevos modelos previstos para 2022 como Kiabi Kids: locales dedicados exclusivamente a sus líneas de Bebé y Kids.

Asimismo, para dar un mejor servicio a sus clientes, la marca ya está inmersa en un proceso de restyling de su porfolio adaptando constantemente las tiendas a su último concepto. Además, implanta servicios innovadores como las cajas de auto cobro o la comercialización digital en tienda que fomentan la venta cruzada entre canales. A ello se le suman servicios diferenciadores con un "fuerte" compromiso social y medioambiental como los córners de segunda mano y su Atelier de personalización textil.

Consolidación digital

En el terreno online, Kiabi batió su propio récord el pasado 2020 con un incremento de más del 35% con respecto a 2019. Para la marca, 2021 ha sido un año de éxito y consolidación para su e-commerce manteniendo las mismas cifras de 2020, pero ahora con toda su red ya funcionando al 100%, sin cierres ni restricciones debidas a la pandemia del Covid-19.

La compañía ha resaltado que la confianza mostrada por sus clientes a lo largo de 2020 y 2021 se verá respaldada en 2022 con una "fuerte" inversión tanto en la propia web como en la optimización de sus servicios. En este sentido, su servicio de entrega en 24 horas llegará a más del 50% de sus tiendas. En cifras, la venta generada través de su e-commerce representa actualmente más del 21% de la facturación total de la marca en nuestro país.