Retail

Amazon tendrá por primera vez representación sindical en Estados Unidos

  • La compañía no cuenta con ningún sindicato en el país
  • Los trabajadores denunciaron el año pasado "injerencias" que impidieron crear el sindicato
  • La compañía ganó 29.141 millones de euros en 2021

elEconomista.es

Los empleados de un almacén de Amazon en Alabama (EE.UU.) empezaron el pasado 4 de febrero el proceso para decidir si forman o no un sindicato, que sería el primero de trabajadores de esta empresa en el país, después de que un primera votación el año pasado fuera invalidada por irregularidades, cuando la propuesta de sindicarse fue rechaza, según los trabajadores, "por injerencias de la empresa".

La Junta Nacional de Relaciones Laborales de EE UU (NRLB, en inglés) fijó para este el pasado 4 de febrero la fecha para que empiecen a enviarse las papeletas de votación a los trabajadores, que dispondrán de varias semanas para emitir su voto hasta que comience el conteo de los sufragios el próximo 28 de marzo.

La totalidad de la votación será por correo y si se repite lo ocurrido el año pasado, el conteo podría alargarse varios días e incluso semanas. La agencia de regulación laboral de EE UU autorizó en noviembre una segunda elección en el almacén de Amazon en la localidad de Bessemer, en ese estado del sur del país, tras la demanda presentada en contra de la empresa por "interferencias e injerencias" en la votación previa por parte de la compañía.

Los trabajadores habían denunciado "intimidación e interferencias" por parte del gigante de comercio electrónico en los comicios de 2021, en que la propuesta de crear un sindicato perdió en las urnas por una amplia mayoría.

Ahora los trabajadores tendrán, un año después, una segunda oportunidad de votar después de que el resultado en la primera consulta celebrada en marzo de 2021 mostrase que dos de cada tres electores rechazaban la constitución del sindicato.

La firma fundada por Jeff Bezos, el hombre más rico del mundo según la revista Forbes, es el segundo mayor empleador de Estados Unidos, solo por detrás de la cadena de supermercados Walmart, y desde el inicio de la pandemia ha disparado tanto su actividad como sus beneficios y ha contratado a decenas de miles de nuevos trabajadores.

Sin embargo, la compañía no cuenta con ningún sindicato de trabajadores en el país y es conocida por su firme oposición a los esfuerzos organizativos de sus empleados, algo que mostró en varias ocasiones a lo largo de la pasada campaña en el almacén de Alabama.

Internet y la nube

La votación empieza justo un día después de que Amazon presentase las cuentas del año pasado, en que la subida del comercio por internet y el negocio en la nube dispararon su beneficio neto hasta los 33.664 millones de dólares (29.141 millones de euros), un incremento de más del 56% respecto al ejercicio anterior, cuando se anotó 21.331 millones de dólares (18.631 millones de euros).

Las ventas netas de Amazon en el ejercicio sumaron 469.822 millones de dólares (413.898 millones de euros), un 21,7% por encima de los ingresos del año precedente, incluyendo un crecimiento del 12% en las ventas de productos, hasta 241.787 millones de dólares (213.006 millones de euros), mientras que el negocio de servicios facturó 228.035 millones de dólares (200.891 millones de euros), un 34% más.