Retail

Nextil aumenta un 20% su capacidad de producción de prendas de lujo con la compra de Keupe

  • Se trata de la tercera adquisición en Portugal desde 2018
  • Nextil registró en septiembre un aumento de pedidos del 250% frente al año anterior
  • La operación está valorada en 225.000 euros

elEconomista.es

Nextil ha firmado la adquisición de la portuguesa Keupe, firma especializada en la producción de prendas de lujo, dentro de la estrategia del grupo textil español de incorporar compañías que aporten valor en cada una de las fases del negocio y en la consolidación de su posicionamiento en segmentos de referencia.

La operación, valorada en unos 225.000 euros, permitirá a Nextil incrementar la capacidad productiva de su unidad de prendas de lujo en un 20%, con un modelo de fabricación propia donde el grupo controla la producción de las prendas bajo estándares comunes de calidad. La empresa, situada en Ponte de Lima, es la tercera adquisición de Nextil en el país vecino, donde en 2018 compró SICI93 y Playvest, afincadas en Braga, y con centros de trabajo en VilaVerde, Vizela y Braga.

En el mercado de lujo, Nextil está desarrollando colecciones de mayor valor añadido y cantidad. La cartera de pedidos a septiembre de 2021 fue un 250% superior a 2020 en las mismas fechas, alcanzando los 15 millones de euros de cartera de pedidos firmados.

En palabras de Manuel Martos, director general de Nextil, "esta es una operación muy relevante para Nextil que permitirá seguir apostando por nuestra unidad de prenda con un crecimiento significativo del negocio en un mercado estratégico como es el lujo".

Un año de recuperación

El pasado ejercicio, el grupo textil registró un resultado de explotación positivo de 0,048 millones de euros en los nueve primeros meses del año, frente a las pérdidas de 8 millones del mismo periodo del año anterior. A pesar del incremento del precio de las materias primas, la energía y el transporte, el ebitda acumulado a septiembre creció un 498%, hasta los 3,2 millones de euros.

Tanto ventas como rentabilidad mejoraron sustancialmente en este periodo, gracias a la apuesta por segmentos de mayor valor añadido y a las medidas de optimización puestas en marcha en el grupo.

La Unidad de Prenda alcanzó 2,4 millones de Ebitda en el tercer trimestre, frente a los 0,6 millones de euros en 2020, con un incremento de la cifra de negocio superior al 57% respecto al año anterior. El margen de Ebitda creció desde el 20,8% de 2019 al 26,7% en los primeros 9 meses de 2021.