Facua denuncia a Aldi, Dia y Lidl por fraude en la nata de sus roscones de Reyes
- Asegura que se presentan como rellenos de nata cuando están elaborados con otras sustancias
- La denuncia afecta también a los fabricantes Zampabollos y Aserceli
- Ambos elaboran roscones rellenos para MAS, Carrefour, El Corte Inglés e Hipercor
elEconomista.es
La asociación Facua-Consumidores en Acción ha denunciado a Aldi, Lidl y Dia, así como a los fabricantes Zampabollos y Asercelim por la venta de roscones de Reyes que se presentan fraudulentamente como rellenos de nata, cuando en realidad contienen otras sustancias.
Estas prácticas, recuerdan desde Facua, incurren en publicidad engañosa y vulneran la normativa europea en materia de etiquetado.
Las tres cadenas de supermercados denunciadas recurren al reclamo engañoso de colocar carteles en sus establecimientos para presentar como rellenos de "nata" roscones cuyo etiquetado indica lo contrario. Por su parte, la cadena andaluza MAS vende un roscón fabricado por Zampabollos, de la localidad onubense de Almonte, que también ha sido denunciada. En su caja se presenta como "roscón ultracongelado relleno de nata". Pero en realidad, en su lista de ingredientes se pone de manifiesto que se trata de una mezcla de nata y grasa de palmiste.
El segundo fabricante denunciado es Aserceli, con domicilio en el municipio Humanes de Madrid. Su roscón, comercializado en cadenas como Carrefour, El Corte Inglés e Hipercor, indica en su caja en grandes caracteres que está relleno de "nata". Sin embargo, el etiquetado revela que es nata mezclada con un preparado de grasas de palma y palmiste.
Las denuncias se han presentado ante el Ministerio de Consumo y varias autoridades autonómicas de protección al consumidor, entre ellas las de las sedes sociales de las empresas. Las comunidades tienen competencias para abrir expedientes sancionadores contra las empresas por incurrir en infracciones a la normativa de protección de los consumidores derivadas del incumplimiento de la Ley de Competencia Desleal y el Reglamento (UE) 1169/2011 sobre la información alimentaria que debe facilitarse al consumidor.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), perteneciente al Ministerio de Consumo, recuerda que el etiquetado, la presentación y la publicidad de los roscones de Reyes debe ser "claro, especialmente en lo que se refiere a la denominación y listas de ingredientes, con objeto de no inducir a error al consumidor sobre las características del producto". La Aesan concluye, por tanto, que "podrán utilizar la denominación Roscón de Reyes de/con nata únicamente aquellos en los que todo el relleno sea nata".