Retail - Consumo

El beneficio de Porcelanosa se resiente tras desplomar sus ventas un 38% en el resto de Europa

Una línea de azulejos de Porcelanosa en Vila-real.

Ángel C. Álvarez
Valencia,

La marca cerámica española más conocida internacionalmente ha vivido en sus propias carnes la debilidad de los grandes mercados europeos durante el año pasado. Porcelanosa Corporación sufrió un sensible recorte en su resultado neto, que se situó en 29 millones de euros en 2024, un 30% menos.

Un ejercicio que estuvo marcado por el frenazo del consumo en los principales países europeos y que se saldó con un desplome del 38% en el negocio del grupo con el resto de continente respecto a las cifras de 2023. El conglomerado que concentra su producción y su sede en Vila-Real (Castellón) vio como en apenas un año sus ingresos procedentes del resto de Europa encogían de 334 millones de euros a 206 millones.

El fuerte peso internacional permitió al grupo castellonense compensar en parte en mercados americanos y asiáticos esa fuerte caída y su negocio global amortiguó ese desplome. Su facturación consolidada alcanzó los 868 millones de euros, un 3,5% menos, debido al crecimiento en esos otros mercados, que alcanzaron los 419 millones de euros. También contribuyó el buen comportamiento de la economía en España, donde mantuvo volúmenes de ingresos similares a 2023, con 243 millones.

Sin embargo, en el caso de la rentabilidad del grupo de las familias Soriano y Colonques se vio impactada en mayor grado dado que la mayoría de la estructura comercial y logística propia de Porcelanosa está desplegada en España, Francia y Reino Unido, además de en Estados Unidos.

Inversiones en tiendas propias

El grupo destaca que el año pasado realizó inversiones por valor de 86 millones de euros, tanto en sus instalaciones productivas en Castellón como en su red de tiendas en todo el mundo. En 2024 se inauguraron tiendas en España (Marbella, Málaga, Salamanca, A Coruña), Portugal (Madeira), Estados Unidos (Atlanta, Houston, Charlotte, Scottsdale, Nueva York), México (Puebla), Uruguay (Montevideo), Francia (Saint-Étienne, Aix-en-Provence), Reino Unido (Chester), Durban (Sudáfrica), Luxemburgo e Italia (Verona).

Esta política de refuerzo de la red comercial está teniendo su continuidad en 2025 con nuevas aperturas y nuevos showrooms en Bilbao (prevista para diciembre de este año), Bruselas y Estocolmo.

Además Porcelanosa Corporación ha reforzado su apuesta por nuevas líneas como la construcción industrializada a través de su división Offsite, que registra un crecimiento del 16% este año, o los productos de porcelánico de gran formato, uno de los más demandados en el sector, con un aumento de ventas del 6% en 2024.

La propia compañía explica que las previsiones para 2025 confirman que mantendrá la tendencia positiva en España, donde crece un 10%, además de en países como Portugal, con un 30% de incremento, y México, con un 17%.