Retail - Consumo
Asaja Aragón pide digitalizar la ganadería extensiva para prevenir incendios
- Destaca la ventaja de medidas como los vallados virtuales
- La organización agraria aboga por políticas medioambientales que permitan la convivencia con la ganadería extensiva
- La vendimia comienza en Aragón con la previsión de recoger 114 millones de kilos de uva
Eva Sereno
Zaragoza,
Digitalizar la ganadería extensiva como herramienta clave para prevenir incendios. Es la propuesta que desde Asaja Aragón se ha realizado en la charla organizada por AVIVA (Iniciativas Ambientales y Comunitarias) en el marco de la Universidad de Verano de Laspuña (Huesca).
Una medida que ha defendido el secretario general de esta organización agraria, Ramón Solanilla, al destacar el papel e importancia de los vallados virtuales en zonas de pastos sensibles, que se suelen abandonar, como una medida eficaz para proteger la ganadería extensiva, las razas autóctonas y el entorno natural.
Solanilla ha incidido en que la ganadería extensiva "no solo contribuye a la conservación del medio ambiente", sino que también tiene un impacto positivo en la economía local y en el asentamiento de población en zonas rurales. También ha resaltado la calidad de las carnes producidas a través de la ganadería extensiva y la alimentación saludable de kilómetro cero que se ofrece con ella.
"Utilizar herramientas digitales como los vallados virtuales permite un manejo más eficiente del pasto", ha señalado, ya que se evita el abandono de zonas sensibles, aparte de reducir el riesgo de incendios. Todo ello -ha añadido-, "incentivaría a los ganaderos de extensivo a continuar con sus explotaciones y sería una garantía de futuro para muchos pueblos".
El secretario general de Asaja Aragón ha explicado que las actuales políticas medioambientales "no siempre benefician a agricultores y ganaderos" por lo que ha señalado que desde su organización agraria se aboga por un "enfoque que combine la protección del medio ambiente con la viabilidad de la ganadería extensiva, reconociendo la experiencia y el conocimiento de los profesionales del campo".
En este contexto, Solanilla ha insistido en que la digitalización y los vallados virtuales se presentan como grandes aliados estratégicos al permitir un control más preciso del ganado, mejorar la gestión de los recursos y facilitar la prevención de riesgos como los incendios, que en estas últimas semanas han afectado gravemente a España.
Unos motivos por los que ha instado a las administraciones a promover estas soluciones y a reconsiderar aquellas medidas que dificultan el trabajo diario de los agricultores y ganaderos que, por "una legislación medioambientalista mal entendida, no pueden realizar tareas de desbroce, limpieza de madera o acceder a determinados pastos que han mantenido siempre los montes limpios evitando en gran medida incendios forestales".
Finalmente, Solanilla ha recordado que los agricultores y ganaderos son los primeros interesados en proteger el territorio por lo que ha insistido en que sus propuestas deben ser tenidas en cuenta en la elaboración de políticas medioambientales y agrarias.
"La combinación de conocimiento tradicional, sostenibilidad y tecnología digital es la mejor estrategia para asegurar un futuro viable para la ganadería extensiva, el medio rural y la prevención de incendios", ha concluido.