Retail - Consumo
Lactalis invirtió en 2024 más de 1,5 millones en sus plantas de Peñafiel y Zamora, un 26% más
elEconomista.es
Valladolid,
Lactalis ha reafirmado en 2024 su compromiso con Castilla y León como uno de los territorios clave para su actividad quesera en España, con una inversión superior a 1,55 millones de euros en sus plantas de Peñafiel y Zamora, la generación de 161 empleos directos y la recogida de más de 64 millones de litros de leche —de vaca y oveja— en 61 municipios.
Este compromiso con el territorio se refleja en una estrategia sostenida de inversión y desarrollo industrial, así como en la preservación de las tradiciones queseras locales. La planta de Peñafiel, donde se elabora el icónico queso Flor de Esgueva con leche cruda de oveja y siguiendo las recetas tradicionales, es símbolo del arraigo de la compañía con la cultura y el saber hacer del territorio.
"Mantener viva la tradición quesera es también una forma de sostener el territorio. Elaborar quesos como Flor de Esgueva no es solo una apuesta por la calidad: es preservar el arraigo con el entorno, apoyar a la ganadería tradicional y generar valor en zonas rurales que ven disminuir su población y actividad. Mantener viva esta tradición es también sostener el futuro del territorio", afirma Julio Morillo, director de la planta de Peñafiel.
En un contexto nacional en el que Lactalis ha contribuido con 1.059 millones de euros al tejido socioeconómico español, Castilla y León destaca por ser un territorio destacado para las inversiones industriales, compras a proveedores locales, generación de empleo, contratación de servicios y pago de impuestos, tanto directos como gestionados.
Peñafiel y Zamora, referentes en la elaboración de quesos
Las dos plantas de Lactalis en Castilla y León son parte del corazón de su actividad quesera en España. En Peñafiel (Valladolid) se produce Flor de Esgueva, un queso que ha sido galardonado con el Cincho de Oro 2024 en la categoría Leche Cruda de Oveja Añejo, y en Zamora se elaboran los quesos frescos de la marca El Ventero, con leche 100 % certificada en bienestar animal.
En 2024, las inversiones en ambas plantas han crecido un 26 % respecto al año anterior, confirmando la apuesta de Lactalis por mantener su competitividad, modernización y sostenibilidad. La compañía también consolida su rol como generador de empleo estable y de calidad en Castilla y León. Con 161 empleos directos, la plantilla de las plantas de Peñafiel y Zamora, así como del área comercial, ha crecido con respecto al año anterior, en línea con el incremento medio nacional del 3,1%, y genera además numeroso empleo indirecto en el entorno rural gracias a su recogida de leche de vaca y oveja.
Este crecimiento se acompaña de una política activa de estabilidad laboral: a nivel nacional, el 93,8% de los contratos son indefinidos y la rotación se mantiene por debajo del 2,1%. Castilla y León refleja esta misma tendencia, con un equipo fuertemente arraigado, que demuestra un alto nivel de compromiso y vinculación. Así lo confirma la encuesta interna más reciente, en la que participó el 88% del personal: 8 de cada 10 recomiendan Lactalis como un buen lugar para trabajar y 9 de cada 10 desean seguir en la compañía dentro de cinco años
Un compromiso histórico con el campo y la tradición quesera
La vinculación de Lactalis con las cooperativas y ganaderos de oveja de la región es profunda y duradera. Desde la adquisición de Flor de Esgueva en 2006, la compañía colabora estrechamente con las cooperativas locales para mejorar la calidad en todos los procesos de elaboración y recogida de leche. En 2024, Lactalis recogió más de 64 millones de litros de leche de vaca y oveja en 61 municipios de Castilla y León, contribuyendo así a la dinamización del medio rural y reforzando su compromiso con una cadena de valor sostenible. El 100 % de la leche de vaca recogida cuenta con certificación en Bienestar Animal Welfair.Como parte de este compromiso con el campo, la compañía ha iniciado en colaboración con el CSIC un proyecto piloto en 16 granjas para contribuir a la reducción de emisiones antes de 2030, aplicando soluciones prácticas que mejoren la sostenibilidad, reduzcan la huella de carbono y puedan trasladarse al conjunto del sector.