Retail - Consumo

La empresa de frutas enlatadas Del Monte Foods se declara en bancarrota con 139 años de historia

  • Los intereses de una deuda de más de 1.000 millones han terminado de asfixiarla 
  • Todo apunta a cambios en los hábitos de consumo y a la inflación
  • "Los consumidores han dejado los alimentos enlatados con conservantes"
Latas de verduras de Del Monte Foods en una tienda de Nueva York. | Bloomberg.

elEconomista.es

La empresa de frutas y verduras enlatadas Del Monte Foods se ha declarado en quiebra, menos de un año después de llevar a cabo una complicada reestructuración de deuda. La empresa, con sede en Walnut Creek (California) y fundada en 1886, se ha visto asfixiada por un aluvión de intereses derivados de una deuda de más de 1.000 millones de dólares (más de 848,3 millones de euros). Tras presentar la solicitud de bancarrota bajo el Capítulo 11 en el Distrito de Nueva Jersey, ahora busca comprador.

"Tras una evaluación exhaustiva de todas las opciones disponibles, un proceso de venta supervisado por la corte es la forma más efectiva de acelerar nuestra recuperación y crear una Del Monte Foods más fuerte y duradera", ha asegurado el presidente y CEO, Greg Longstreet, en un comunicado. "Este es un paso estratégico hacia adelante", ha considerado Longstreet.

Pese a declararse en bancarrota, la compañía se mantendrá a flote durante el proceso de venta, , incluyendo su actual temporada de envasado, gracias a una inyección de 912,5 millones de dólares (774,1 millones de euros) por parte de uno de sus acreedores y unos 165 millones de dólares (casi 140 millones de euros) del Capítulo 11.

"Aunque enfrentamos desafíos por el entorno macroeconómico, Del Monte Foods ha alimentado a familias durante casi 140 años y seguimos comprometidos con nuestra misión de ofrecer alimentos nutritivos y sabrosos para todos. Agradezco profundamente el apoyo de nuestros empleados, agricultores, clientes, proveedores y acreedores en este proceso", indicó Longstreet

Pero, ¿qué ha pasado? Todo apunta a cambios en los hábitos de consumo y a la escalada de la inflación. En declaraciones al Daily Mail, Sarah Foss, jefa global de legal y reestructuración en Debtwire, una consultoría financiera, explica que "las preferencias de los consumidores se han alejado de los alimentos enlatados con conservantes en favor de alternativas más saludables".

"Los consumidores que cocinan en casa se encuentran en su nivel más alto desde principios de 2020", aseguró recientemente Mick Beekhuizen, presidente de alimentos y bebidas de la icónica marca Campbell Soup.

Como remate, los aranceles del 50% del presidente de EEUU, Donald Trump, sobre el acero importado, que entró en vigor en junio, ha aumentado el precio de Del Monte y otras empresas del sector deben pagar por las latas.