Japan Tobacco reforzará su fábrica de Tenerife y traerá producción de 'Winston' desde Polonia
- La empresa japonesa ha invertido 85 millones de euros en el centro
- Es el mayor centro de producción de tabaco de toda España
Javier Romera
Buenas noticias para las Islas Canarias. Japan Tobacco International (JTI), la empresa propietaria de las marcas de cigarrillos Camel y Winston, ha acordado ampliar su fábricas en Tenerife y traer por segunda vez producción de sus instalaciones en Polonia. El centro ha sido completamente renovado en la última década con una inversión de aproximadamente 85 millones de euros entre 2014 y 2024, destinados principalmente a ingeniería, tecnología e infraestructura operativa, lo que ha hecho que compita con centros productivos lideres a nivel mundial.
En la fábrica se producen al año más de 3.000 millones de cigarrillos y 700 millones de cigarritos, destinándose el 60% del total a la exportación. Fuentes próximas a la compañía confirman que "en los próximos meses reforzaremos aún más el papel de la fábrica de Tenerife ampliando nuestras capacidades de producción con nuevas líneas de producción para Winston. Esta expansión se centrará principalmente en el suministro de nuestros productos a los mercados de exportación, reforzando nuestro compromiso de hacer de Tenerife un importante centro de fabricación dentro de nuestra cadena de suministro global".
Incremento de producción
El proyecto que se suma a los traslados realizados ya el año pasado de Polonia y Alemania, lo que ha supuesto incrementar la producción hasta un 35% respecto a la que había en 2022. Desde la empresa explican que la actividad en los últimos años ha ido encaminada asimismo a convertir las instalaciones en un centro más productivo, eficiente y sostenible a través del uso de energías renovables y reduciendo al máximo las emisiones de gases de efecto invernadero.
Desde que en 1958 un grupo de empresarios tabaqueros fundara el Centro Industrial de Tabaqueros Asociados (Cita) para proteger a las empresas tradicionales del sector, la fábrica de tabaco situada en Tenerife ha sido un motor de crecimiento para Canarias. JTI adquirió la fábrica, el mayor centro de producción industrial de tabaco en España, ubicado en el barrio de Chamberí en Santa Cruz de Tenerife, en 2007.
Motor de empleo
En esta fábrica, que emplea a más de 250 trabajadores, se concentra más de la mitad de los cigarrillos que se fabrican en España. Se elaboran en cajetilla blanda para la península y se exportan cigarritos (cigarrillos recubiertos con hoja de tabaco) a países como Francia, Portugal y Reino Unido, entre otros. La industria tabaquera ha sido un sector estratégico para Canarias desde 1997, aunque su arraigo en la región se remonta al siglo XIX.
Actualmente, sigue siendo un pilar clave de la economía regional, aportando el 13,9% del PIB industrial y generando más de 4.500 empleos directos, indirectos e inducidos gracias a su efecto arrastre en otros sectores, como pequeñas y medianas empresas de artes gráficas o químicas. En 2023, el tabaco se convirtió en el principal producto de exportación de Canarias, superando por primera vez al plátano, según estimaciones de ACIT (la Asociación Canaria de Industriales Tabaqueros). El valor estimado de las exportaciones de tabaco fue ese año de 203,6 millones de euros.