Retail - Consumo

Areas duplica pérdidas pese a las cifras operativas récord

  • El impacto de la deuda y los costes de refinanciación se llevan por delante un 'ebitda' de 221 millones 
  • El resultado neto final se queda en –117,5 millones frente a los –64,4 del ejercicio 2022/2023 
Oscar Vela, CEO de Areas. Kike Rincón

Carles Huguet
Barcelona,

Areas logró unos resultados operativos récord en el ejercicio 2023/2024, pero la mejora del negocio todavía no se traduce en el resultado neto. La compañía de restauración en aeropuertos, estaciones y áreas de servicio tiene en su deuda la principal dificultad para trasladar su ebitda de 221 millones a un beneficio final. La subida de los tipos de interés y los costes de la refinanciación acometida el pasado año llevaron el resultado a unas pérdidas de 117,5 millones, el doble de los 64,4 millones de la campaña 2022/2023.

Según se puede apreciar en los estados financieros del grupo propiedad de Pai Partners, dos son los grandes argumentos que motivan estas pérdidas. Para empezar, el pago de intereses del pasivo –que ronda los 1.500 millones de euros- por valor de 136,5 millones de euros. En segundo lugar, el impacto financiero de la refinanciación que le permitió enviar toda la deuda a 2029 frente al pago inicialmente previsto en 2026.

La organización tiene, eso sí, un horizonte despejado de vencimientos hasta 2029, cuando deberá afrontar, entonces sí, los 1.435 millones del préstamo en diciembre y otros 175,7 millones de un crédito revolving en junio.

Sin embargo, la refinanciación cogió a Areas con unos tipos de interés del 4,5% frente al 2,65% actual. Junto con los costes habituales de este tipo de negociaciones provocó que el gasto financiero de la compañía en el pasado ejercicio afectara el ebitda récord de 221 millones de euros registrado. Para la próxima campaña, la factura de los intereses disminuirá. Y es que en el primer trimestre de 2025 cerró un repricing de su pasivo con la banca acreedora que supondrá "un ahorro de entre 15 millones de euros y 17 millones de euros", decía el consejero delegado del grupo, Óscar Vela, a elEconomista.es a mediados de abril.

La empresa también se ve impactada por los costes de la ambiciosa expansión acometida con la salida de la pandemia, con contratos ganados por valor de 1.800 millones de euros en tres años en los aeropuertos de Houston Hobby, San Diego, Atlanta y Orlando y en la autopista West Virginia, por ejemplo. La organización además se ha presentado al contrato de restauración del aeropuerto de Dallas, también a una nueva fase en San Diego y Orlando y a varios locales en Tampa y en Denver.

A pesar de un pasivo que es más de seis veces el ebitda de la compañía, Areas luce liquidez por valor de 387 millones de euros.

Areas en cifras

La firma de restauración en aeropuertos, carreteras y estaciones logró en su año fiscal 2024 -hasta el 30 de septiembre- una facturación de 2.216 millones de euros y un ebitda de 221 millones de euros.

Con este ritmo de crecimiento, Vela se marca el objetivo de alcanzar una facturación de 2.500 millones de euros en dos años "con unos niveles similares de ebitda", lo que equivaldría a alrededor de 250 millones de resultado operativo. Areas tenía unas ventas de 1.898 millones de euros y un ebitda de 197 millones en 2019.