Retail - Consumo

Pikolin emite deuda por 125 millones para hacer compras y alcanzar el liderazgo en Europa

  • La deuda financiera neta se reduce un 46% tras la última ampliación de capital
  • El resultado de explotación sube un 20%, pero el neto cae un 90%
Álvaro Solans, presidente de Pikolin

Javier Romera

Pikolin ha llevado a cabo una emisión de bonos de 125 millones de euros con el objetivo de avanzar en su plan estratégico, que contempla crecer a través de adquisiciones para liderar el mercado europeo. Una parte se utilizará, no obstante, para amortizar deuda en el Marf de los bonos vicos: 20 millones este mis y 18 millones más a finales del año que viene.

Pese a todo, el fabricante de colchones aragonés ha reducido un 46% su deuda financiera neta tras la ampliación de 70 millones que dio entrada en el capital a Khemia, una firma especializada en tomar participaciones minoritarias en empresas familiares, con un 25% del capital. La deuda neta ha pasado, en concreto, de 150 a 80 millones, con lo que el ratio de apalancamiento se reduce de 3,7 veces a solo 2 veces el ebita. Con ello, además, EthiFinance Ratings ha mejorado su calificación crediticia de BB a BBB-, con perspectiva estable y entrando en grado de inversión. La empresa registró un resultado de explotación en el último ejercicio de 23 millones, un 20% más.

El beneficio neto, sin embargo, se redujo un 93% debido a que en 2023 hubo un resultado extraordinario por la activación de bases imponibles negativas y a que en 2024 el resultado financiero se ha visto penalizado por la subida de los tipos. La empresa ha elevado, no obstante, ligeramente la facturación, de 520 a 524,4 millones. Pikolin está implementando un plan estratégico con el objetivo de incrementar resultados y ser líder en Europa. Así, espera cerrar este año con un ebitda superior a los 50 millones, lo que supondría el doble respecto a los 25 millones de 2022.

"Nuestro objetivo es seguir creciendo. El mercado europeo del descanso está en plena transformación, y queremos estar preparados para aprovechar todas las oportunidades que se presenten", señala Álvaro Soláns, presidente de Pikolin. "La incorporación de Khemia nos permite mejorar nuestra estructura financiera y nuestro posicionamiento para liderar el mercado europeo y reforzar cuotas en los mercados emergentes en los que contamos con fábricas, como Brasil y el sudeste asiático", asegura.