Goiko accede a un nuevo mercado de cientos de miles de clientes en España
- La cadena remodela su local original para dar cabida a su nuevo modelo libre de gluten
- La marca ha contado con la supervisión de la federación de asociaciones de celíacos
- Goiko asciende a la liga de las grandes cadenas tras la apertura de su flagship en la Puerta del Sol
Javier Mesa
Con motivo del Día de la Enfermedad Celíaca, que se celebra el 16 de mayo, la cadena de hamburgueserías gourmet Goiko ha abierto su primer local 100% libre de gluten, con el que la marca abre su espectro de público potencial a las entre 450.000 o 900.000 personas que se estima que padecen esta intolerancia nuestro país.
Este local pionero y apto para todos los comensales, sin embargo, no supone realmente una apertura, sino un reestreno, ya que se trata del local de la calle María de Molina de Madrid al que la marca trasladó el primer restaurante fundado por Andoni Goicoechea allá por 2013.
Ahora, el establecimiento sirve de punto de partida de una nueva línea de negocio a la marca en el que se ha hecho una cuidadosa adaptación de la carta tradicional de Goiko en la que se incluye versiones sin gluten de superventas como la hamburguesa Kevin Bacon o sus célebres tequeños.
Tras meses de trabajo en I+D, cada ingrediente de la carta ha sido revisado y reformulado para garantizar la máxima seguridad alimentaria sin perder el sabor original de la enseña. "Este proyecto ha sido un gran reto para todo el equipo. Queríamos demostrar que en Goiko creamos las burgers más brutales con cualquier ingrediente de alta calidad, ya sea con o sin gluten y después de meses de pruebas y estudio de diferentes proveedores, creemos que lo hemos conseguido. Tenemos una carta 100% libre de gluten pero con nuestro sabor característico", explica Marielena Rodríguez, directora I+D de la compañía.
Nueva identidad de marca
Para dar cabida a la nueva oferta, el primer establecimiento Gluten Free de Goiko ha sido sometido a una remodelación integral para adaptarse a la nueva identidad de marca y que ha afectado a los neones, la fachada, así como los elementos clave de la cocina donde se ha buscado garantizar un entorno seguro y libre de contaminación cruzada a la hora de elaborar los platos.
Para buscar esta garantía, la marca ha contado con el apoyo y la supervisión de la Federación de Asociaciones de Celíacos de España, Face, que se ha implicado en la formación del personal del restaurante, el control de productos y proveedores, las revisiones y la verificación final.
"Desde Face agradecemos enormemente el compromiso de Goiko con las personas con enfermedad celíaca, no solo por haber lanzado este proyecto de su primer local 100% sin gluten, sino también por haber querido hacerlo de la mano de Face", explica afirma Mayka Rodríguez, responsable del departamento de Restauración de la federación.
Con esta iniciativa, la cadena de hamburgueserías suma un nuevo hito a su corta historia en 2025, ejercicio en el que la marca ha inaugurado tras dos años de espera su emblemático restaurante de la Puerta del Sol en Madrid y en el que también dará inicio a sus operaciones en Portugal con su primer local en Lisboa anunciado para finales de junio.