Retail - Consumo

Aragón pide a la Comisión Europea un presupuesto independiente para la PAC

Aragón ha remitido una carta a la Comisión Europea para pedir un presupuesto independiente en el nuevo marco para el período 2028-2035.

Eva Sereno
Zaragoza,

El Departamento de Agricultura de Aragón mueve ficha para que la Comisión Europea tenga en cuenta las necesidades del sector en la comunidad en el nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP) para el período 2028-2025. Con este objetivo, ha enviado una carta en la que se recogen sus propuestas y observaciones, que pasan por reclamar un presupuesto independiente para la Política Agraria Comunitaria (PAC).

Las observaciones remitidas desde Aragón para el diseño del nuevo MFP pretenden asegurar la defensa de los intereses del sector agrario aragonés manteniendo un presupuesto específico, con la dotación correcta, para el desarrollo de las líneas estratégicas de la PAC, así como destinado a los agricultores y ganaderos que participan activamente en la producción agraria.

En esta línea, el consejero de Agricultura, Javier Rincón, explica en la carta la necesidad de que el nuevo MFP "mantenga la PAC como una política independiente" con las "ayudas directas y el desarrollo rural como pilares principales". Además, en la misiva remitida a la Comisión Europea, igualmente se incide en que el presupuesto esté "bien dimensionado y que cuente con una dotación suficiente para afrontar todos los retos del sector".

En este presupuesto, a juicio de Rincón, se deben incluir líneas específicas que garanticen la rentabilidad de las explotaciones agrarias y el nivel de renta de los agricultores y ganaderos, así como el relevo generacional y el acceso a la financiación por parte de los jóvenes emprendedores del sector.

Igualmente, se aboga por asegurar la protección frente a la competencia desleal de terceros países y la inestabilidad económica generalizada por el contexto geopolítico actual. Las propuestas planteadas desde Aragón recogen a su vez las afecciones generadas por fenómenos climáticos adversos.

Las observaciones aragonesas para el nuevo MFP invitan considerar el presupuesto destinado a las políticas de la PAC en base a un criterio de pagos directos a agricultores y ganaderos mejor ajustados a su realidad empresarial y productiva con el fin de que las ayudas se destinen realmente a los profesionales del sector agrícola y no solo a las mayores superficies.

Otro de los puntos que se indican se centran en la importancia de establecer "una arquitectura financiera" que combine distintos instrumentos como los fondos europeos, financiación nacional y líneas de crédito adaptadas.

Con estas medidas, desde Aragón se quiere "asegurar que los recursos lleguen realmente a quienes los necesitan, ya que, de otra forma, podría fragmentarse el mercado único y poner en riesgo la estabilidad de la cadena agroalimentaria de la Unión Europea".