Retail - Consumo

La estadounidense DoorDash ofrece 3.393 millones para hacerse con el reparto a domicilio de Deliveroo

Repartidor de Deliveroo.

elEconomista.es

El especialista en reparto a domicilio estadounidense DoorDash ha hecho una propuesta para la compra de su competidor británico Deliveroo para adquirir la compañía por valor de 3.393 millones de euros.

La compañía americana, con sede en San Francisco (California), habría formalizado la oferta por todas las acciones de Deliveroo el pasado mes de abril a un precio de 210 céntimos por título en efectivo, según ha informado la firma británica a la Bolsa de Londres en un comunicado.

De confirmarse esta operación que Deliveroo recomienda aceptar a sus accionistas, surgirá un gigante del delivery mundial con presencia en 40 países y un negocio de 79.200 millones de euros en pedidos al año. Hasta el momento la plataforma de reparto DoorDash cuenta con presencia en más de 30 países y una cartera de usuarios de más de 42 millones de personas.

"La fusión con Deliveroo fortalecerá la posición de DoorDash como plataforma global líder en el comercio local, lo que permitirá a la entidad combinada prestar un mejor servicio a empresas, consumidores y repartidores", añade la nota. Por su parte, la firma estadounidense, en pleno proceso de expansión internacional, ha aclarado que esta oferta es final y su cuantía no será incrementada.

A fecha de 24 de abril, el último día hábil antes del inicio del periodo de la oferta, la capitalización bursátil de Deliveroo era de 2.574 millones de euros.

Deliveroo, fundada en el Reino Unido en 2013, el mismo año que DoorDash, por Will Shu y Greg Orlowski, reparte en todo el mundo los pedidos de 176.000 negocios de restauración, supermercados y comercios minoristas.

La firma británica fue uno de los operadores que protagonizaron el boom del delivery en España tras su llegada al mercado nacional en 2015, una trayectoria que se vio truncada en noviembre de 2021 tras una salida que la compañía atribuyó a la fuerte competencia y al efecto de la Ley Rider sobre su actividad.