Retail - Consumo
El Museo del Vino de Cariñena ya luce su nueva cara tras invertir 1,4 millones
- Se ha reformado todo el edificio, además de renovar todos los contenidos para apostar por la digitalización y las nuevas tecnologías
- Se produce también un cambio en su denominación, pasando a llamarse Cariñena Wine Museum
- Azcón muestra su apoyo al sector del vino durante el acto de inauguración
Eva Sereno
Zaragoza,
La Denominación de Origen Cariñena ya tiene su nuevo museo tras casi diez meses de obras y una inversión de 1,44 millones de euros para reformar todo el edificio, además de renovar y actualizar todos los contenidos que se muestran en los que se ha apostado por la digitalización y la incorporación de las nuevas tecnologías para dar a conocer todo lo que rodea al vino y esta DOP.
Unas instalaciones renovadas en una antigua bodega rehabilitada del año 1918, y con el ejemplo único en su fachada de la arquitectura industrial modernista de la zona, que se acompañan a su vez de un nuevo nombre. A partir de hora, se denominarán Cariñena Wine Museum. Un cambio que responde a la actualidad del museo en el que se ha unido tradición y modernidad.
El objetivo de ese museo es proporcionar una experiencia inmersiva que es única en el mundo del vino. Para ello, se invita a un recorrido expositivo con contenidos interactivos y experienciales para realizar un viaje único a través de los sentidos. También se visionan vídeos en 360 grados y hay experiencias de videomapping y otros elementos para experimentar los distintos aspectos del mundo del vino. Además, las obras han permitido también mejorar los servicios, la accesibilidad y la eficiencia energética del edificio.
El museo seguirá albergando la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Cariñena -una de las más antiguas de España y pionera en técnicas de cultivo y producción-, pero no solo va a estar centrado en el vino estrictamente. También acogerá la Oficina de Turismo municipal y la Ruta del Vino Campo de Cariñena. Está previsto a su vez que acoja actividades culturales y de investigación. El objetivo es que sea un polo de atracción económico, cultural y turístico.
"Es el mejor museo del vino de España y Europa", ha afirmado Antonio Ubide, presidente de la DOP Cariñena durante su inauguración, ya que se han incorporado los últimos medios digitales y nuevas tecnologías. Pese a ello, no pierde la tradición ni su componente emocional porque "fue uno de los primeros museos del vino de España". Precisamente, fue impulsado por el entonces presidente Félix Báguena.
"Fuimos pioneros entonces y lo volvemos a ser ahora. Lo que no cambia es la transmisión de las sensaciones, sentimientos y la enorme historia de nuestra Denominación", ha añadido Ubide.
La inauguración es "uno de los hitos más importantes" de la celebración de Cariñena Ciudad Europa del Vino, ha manifestado el alcalde de Cariñena, Sergio Ortiz, quien ha apuntado el auge del enoturismo.
En el acto también ha participado el presidente de Aragón, Jorge Azcón. Durante su intervención ha mostrado el apoyo del Ejecutivo aragonés a este sector en un momento complicado y que se ha hecho todavía más complejo con el anuncio de los aranceles, del 20%, por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha calificado de "errónea política".
Azcón ha puesto de manifiesto las bondades de los vinos de Cariñena de los que ha asegurado que "son de los mejores que se hacen en el mundo y una auténtica carta de presentación de Aragón".
Actualmente, el sector del vino en la comunidad aragonesa representa el 1,5% de la riqueza del PIB y son casi 12.000 las personas que trabajan en él. Alrededor de 600 millones de euros dependen del sector del vino.
El museo ha supuesto una inversión total de 1.442.214,42 euros. Cuenta con el apoyo del Gobierno de Aragón y está financiado en un 65% con fondos europeos del programa EST-Interreg POCTEFA. Se enmarca en una iniciativa global de enoturismo sostenible y cultura transfronteriza desarrollada en colaboración con entidades españolas y francesas. Entre ellas figuran Fundación Developia, DO Navarra, Vignerons du Jurançon y Cave de Gan.
Desde el Ayuntamiento de Cariñena se ha anunciado, precisamente hoy, que va a abonar mediante un convenio una cantidad superior al ICIO pagado por estas obras ante el esfuerzo inversor realizado por la DOP.
Qué se puede ver en el Museo de Vino de Cariñena
Cariñena Wine Museum cuenta con un espacio expositivo en la planta baja y en el sótano. Nada más entrar el visitante, se pasa por la zona de recepción y tienda y se accede a un espacio circular para ver un vídeo envolvente en 360 grados en el que se muestra la esencia de la DO Cariñena, sus gentes y sus campos.
Tras esta experiencia inmersiva, el visitante sigue hacia la planta sótano para ver, a través de diez escenografías en los espacios de los antiguos trujales, toda la historia de los oficios del vino, desde el siglo XIV hasta la actualidad. Un recorrido que se exhibe a través de proyecciones holográficas, iluminación y sonido, aparte de mostrarse gráficos explicativos.
El museo también exhibe todo lo relacionado con las variedades, la viticultura o la elaboración y distribución del vino mediante cuatro videomappings de grandes dimensiones y elementos tridimensionales, que hacen de las producciones auténticos espectáculos visuales.
A continuación, está el siguiente espacio temático con recursos museográficos interactivos de diferentes dimensiones. Aquí, el visitante puede jugar mientras aprende conceptos relacionados con la viticultura o consultar datos de vendimias de diferentes años, así como buscar información del patrimonio cultural de alguno de los 16 municipios que conforman la DO Cariñena. La visita finaliza en la zona de tienda, donde se ofrece una exclusiva selección de productos, tanto de merchandising, como de la tierra de la DO Cariñena.
Las instalaciones se completan con un espacio para presentaciones y catas, tanto para actividades propias del centro como para entidades interesadas en realizar eventos corporativos.