Retail - Consumo
La textil Resuinsa hila fino con el tirón del turismo y crece un 10% con su equipamiento para hoteles
- La firma valenciana está especializada en el sector hostelero
- El fabricante logró unas ventas de 46 millones, el 45% fuera de España
elEconomista.es
Valencia,
El tirón del sector turístico ha permitido al fabricante textil Resuinsa crecer durante el año pasado tanto en el mercado nacional como fuera de España. La empresa valenciana que está especializada en equipar con sus creaciones a hoteles y establecimientos hosteleros alcanzó unas ventas de 46 millones de euros, un 10% más.
La compañía valenciana que suministra a cadenas hoteleras y de hostelería fundamentalmente explica que el año pasado su crecimiento fue equilibrado, con un mercado nacional que supuso un 55% de las ventas y el internacional, que representó un 45%.
Dentro de las exportaciones, el continente americano y el Caribe es la zona donde más cuota ha alcanzado y ya representa el 55% del total de sus ventas exteriores, seguido de Europa, con un 25%, mientras que África y Asia, que aglutinan el 20% del negocio internacional.
La fuerte demanda del sector turístico, en que además de las ventas iniciales resulta esencial la reposición y renovación como oferta para distinguirse de otros fabricantes globales, ha permitido a la compañía valenciana situar el resultado neto del ejercicio ligeramente por encima del 6% sobre la facturación total.
Según el director general de Resuinsa, Félix Martí, el crecimiento alcanzado en 2024 "responde a una estrategia constante y específica en las distintas zonas geográficas. Trabajamos con más de 8.000 clientes distribuidos en 140 países de los cinco continentes, por lo que contamos con la capacidad suficiente como para adaptarnos a los desafíos de cada mercado en un entorno global cambiante".
Inversión en I+D+i
Martí ha destacado como hito de I+D+i de la empresa en 2024 la puesta en marcha del proyecto Recofid, respaldada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), que tiene como objetivo una solución viable de reciclaje textil, favoreciendo una economía circular dentro del propio sector hotelero.
Según Martí, "estos proyectos resultan esenciales para seguir mejorando la eficiencia y para encontrar soluciones reales en el impacto ambiental de la actividad hotelera. La innovación aplicada a la sostenibilidad ya no es una opción, sino una parte estructural de nuestra estrategia de crecimiento que cuenta, además, con un impacto real en las compañías hoteleras y en la sociedad en general".