Decathlon eleva sus ventas a 16.200 millones pero reduce su beneficio un 15,4%
- El resultado neto de la firma baja de los 931 millones de 2023 a 787 millones
- La cadena de tiendas deportivas elevó un 3,8% sus ventas en todo el mundo
- Decathlon nombra al español Javier López como nuevo consejero delegado del grupo
elEconomista.es
El grupo especializado en material deportivo Decathlon aumentó el año pasado sus ventas un 3,8% hasta alcanzar un negocio de 16.200 millones de euros en los 79 países en los que opera, aunque su resultado neto fue de 787 millones, un 15,4% inferior al conseguido en 2023, cuando su beneficio fue de 931 millones.
El pasado ejercicio para la multinacional gala estuvo marcado por el proceso de transformación de su red y su oferta que ya ha dado como resultado la apertura o transformación de unas 200 tiendas, junto con un catálogo de marcas optimizado. Para 2026, la compañía propiedad de la familia Mulliez (Alcampo, Leroy Merlin), espera haber reestructurado el 90% de su catálogo de productos.
A cierre de 2024, la marca contaba con un total de 1.817 establecimientos y 101.100 empleados en todo el mundo y había comercializado un total de 1.180 millones de productos en un ejercicio en el que el canal digital representaba ya el 20% de su negocio.
Como hechos relevantes a nivel global, la compañía anunció el año pasado una inversión de 100 millones de euros en los próximos cinco años para ampliar su número de tiendas y sus capacidades de producción en India, mientras que en Alemania, tiene previsto desembolsar hasta 100 millones hasta 2027, tanto en la apertura de nuevos centros como en la modernización de los existentes.
En el terreno medioambiental, Decathlon destaca que desde 2021 ha logrado reducir sus emisiones de carbono en un 13%, reforzando aún más su trayectoria de descarbonización a largo plazo, alineada con el Acuerdo de París y el estándar Net Zero.
En 2024, la compañía destaca que casi la mitad (48,5%) de sus productos vendidos habían sido fabricados bajo un enfoque de ecodiseño, comercializaron 1,35 millones de artículos de segunda mano y repararon 3 millones de productos, mientras que acapararon un cuota de mercado del 50% en servicios de alquiler deportivo.