Hernández de Alba (Burger King España): "Vamos a crear el líder de la restauración en Europa, pero no saldremos a bolsa""
- El consejero delegado de Restaurant Brands Europe explica los planes de crecimiento de la compañía
Javier Romera
Después de diez años en Restaurant Brands Europe (RBE), Borja Hernández de Alba fue nombrado el pasado mes de enero consejero delegado de la compañía. Presidente también de la patronal Marcas de Restauración, ha asumido el reto de liderar una compañía que ha sobrepasado por primera vez los mil restaurantes propios y que engloba una red total, sumando los franquiciados, de 1.359 locales. La empresa, que gestiona las cadenas Burger King, Popeyes y Tim Hortons y está presente en España, Portugal e Italia, quiere liderar en los próximos años el mercado de la restauración en Europa.
Han subido un 12% las ventas, hasta 1.331 millones de euros, y un 14% el ebitda. ¿Cuál es el objetivo a partir de aquí?
Hemos superado el millar de restaurantes propios, tenemos presencia en tres mercados –España, Portugal e Italia– y más de 25.000 empleados y seguiremos impulsando nuestro crecimiento con el objetivo de liderar y consolidar nuestro posicionamiento en Europa. Nuestro objetivo es crear el mayor operador de restauración de toda Europa. Cuando llegue a la compañía solo estábamos en España, pero en 2019 entramos también en Portugal, donde contamos ya con 200 establecimientos, y en 2024 a Italia, donde hemos abierta ya dos restaurantes.
El año pasado compraron los 54 Burger King propiedad de Alsea, ¿estudian seguir creciendo vía adquisiciones?
Nuestra idea pasa, fundamentalmente, por un crecimiento orgánico, pero si surgen oportunidades de realizar operaciones corporativas siempre estamos abiertos a estudiarlas. De momento, vamos a mantener el ritmo de aperturas de los próximos años, de unos 90 nuevos locales cada ejercicio.
"Nuestro objetivo es abrir unos 90 restaurantes al año en los tres mercados en los que estamos presentes: España, Portugal e Italia"
¿Y contemplan entrar en otros países en los próximos años en su plan de expansión?
Es posible que se pueda llegar a analizar en un futuro la llegada a otros mercados, pero no está sobre la mesa en este momento. Nuestro foco está en crecer en España, Portugal e Italia. En los dos primeros casos con las tres cadenas –Burger King, Popeyes y Tim Hortons– y en el mercado italiano, donde tenemos un plan de crecimiento muy ambicioso lo haremos con Popeyes. De momento, cerraremos este año con 15 locales abiertos en este país. Queremos seguir liderando en el largo plazo un modelo de restauración organizada sostenible y rentable en Europa, siempre de la mano de nuestros partners.
¿Qué previsiones de creación de empleo tienen?
El año pasado creamos alrededor de 1.000 puestos de trabajo y creo que es una tendencia que se va a mantener. Hay que tener en cuenta que por cada restaurante que abrimos necesitamos aproximadamente entre 25 y 30 empleos, pero es algo que varía dependiendo de la época del año. Hay momento que hacen falta más trabajadores. Es un negocio estacional.
¿A cuánto se eleva actualmente la deuda financiera? ¿será necesario una refinanciación?
Hemos cerrado el último ejercicio con una deuda financiera neta de 965 millones de euros, ligeramente por encima del año pasado, aunque hemos reducido el ratio de apalancamiento de deuda sobre ebitda, que se sitúa actualmente en 3,3 veces, medio punto menos que hace un año. Es un nivel de endeudamiento que consideramos que es muy razonable. Actualmente, estamos financiando todas nuestras inversiones, salvo la última adquisición, lógicamente, con el ebitda que generamos y no necesitamos refinanciar la deuda.
"La restauración de marca está ganando cuota de mercado y ha sobrepasado ya una participación del 30% en el último año"
Hace tiempo se planteó la posibilidad de una salida a bolsa, ¿es una posibilidad?
No, la salida a bolsa no está sobre la mesa. Ya lo hemos dicho en alguna otra ocasión. Es algo que no contemplamos.
Cinven entró en el capital de la compañía en julio de 2021, ¿es posible que haya alguna operación corporativa al margen de la bolsa?
Creo que todavía es pronto para pensar en eso. Lógicamente, un fondo siempre tiene una vocación de salida, pero no es algo que se esté planteando en este momento. El foco, como decía antes, está puesto en acelerar nuestro crecimiento y crear el líder de la restauración en Europa.
¿Cómo está viendo la evolución del consumo?
Las consultoras apuntan a una cierta ralentización después del fuerte crecimiento que hubo tras la pandemia...Lo que estamos viendo es que la restauración de marca continúa siendo el motor de crecimiento y que está ganando cada vez más cuota de mercado. En 2019 representaba el 25% de participación sobre el total y en 2024 ha alcanzado ya el 30,1%.
Y eso permite una mayor profesionalización...
Sí, la restauración organizada aporta por ejemplo planes de carrera para los trabajadores y es muy beneficiosa para el mercado.