Retail - Consumo

La familia Pont excluye Borges Bain de bolsa a 3,48 euros por acción

  • La junta de accionistas de la firma de frutos secos aprueba la operación 
  • La saga catalana controla el 89% del capital de la compañía 
Productos de Borges Bain. EE

Carles Huguet
Barcelona,

La familia Pont ejecuta la exclusión de bolsa de la firma de frutos secos Borges Bain. La junta de accionistas de la hasta ahora cotizada ha aprobado la decisión y ha lanzado la oferta pública de adquisición (opa) sobre la totalidad de las acciones a 3,48 euros por acción. El éxito estaba asegurado debido a que la saga catalana controla el 89% de los títulos.

La decisión se ha tomado tras la reunión de accionistas celebrada este lunes en la localidad de Reus, donde tiene la sede. El grupo justifica el movimiento por el "el reducido porcentaje de capital flotante (free float) de las acciones en bolsa y la optimización de costes fijos directos e indirectos asociados a la condición de cotizada".

Borges informó que tiene intención de ejercer su derecho a compraventa forzosa al precio de 3,48 euros para aquellos accionistas que no quisieran aceptar la opa. El 89% que ya controla quedarán inmovilizadas, por lo que la oferta no se dirigirá a esas participaciones.

La compañía cierra así un periodo de casi 40 años en bolsa. Borges Bain debutó en la Bolsa de Madrid en 1987 en el mercado de corros y en julio de 2017 dio el salto al mercado continuo.

Los últimos resultados en bolsa de Borges

En un comunicado remitido a la CNMV, la organización catalana también hizo públicos sus últimos resultados como cotizada, correspondientes al primer semestre del año fiscal 2024/2025 -entre mayo y noviembre-. El periodo se saldó con una caída de las ventas desde los 60 millones hasta los 55 millones de euros. La firma siguió en pérdidas, que pasaron de –1,4 millones de euros a –1,5 millones.

El último ejercicio completo, el 2023/2024, terminó con un descenso de la facturación del 15% hasta los 118,5 millones de euros por la venta de la división agrícola en favor del fondo Natural Capital Fund por entre 70 y 80 millones de euros. La desinversión, que incluía el negocio en Portugal y activos en Andalucía y Extremadura, le permitió abandonar las pérdidas y saltó de unos números rojos de 1,9 millones a unas ganancias de 17,5 millones de euros.