Viticultores aragoneses piden la vendimia en verde para lograr el equilibrio en el mercado del vino
- La organización agraria UAGA-COAG insta al Gobierno de Aragón a que solicite esta medida al Ministerio de Agricultura
- El MAPA abrió el plazo de solicitudes hasta el 15 de enero pero la comunidad aragonesa no hizo la petición a diferencia de otras autonomías como La Rioja, Castilla y León, Murcia o Galicia, entre otras
- La producción final y la renta agraria crece, pero no llega al bolsillo del agricultor
Eva Sereno
Zaragoza,
La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, ha instado al Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón a solicitar al Ministerio de Agricultura la autorización para activar esta campaña la vendimia en verde para reducir la producción de uva y recuperar el equilibrio del mercado del vino.
Hasta el pasado 15 de enero estuvo abierto el procedimiento que puso en marcha el Ministerio de Agricultura para que las autonomías puedan acogerse a esta medida en el marco de la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV) del Plan Estratégico de la PAC.
Sin embargo, según apuntan desde el sindicato agrario, el Gobierno de Aragón no tramitó la autorización de la cosecha en verde, demandada por el sector. Por el contrario, sí presentaron la solicitud otras autonomías como La Rioja, Navarra, País Vasco, Castilla y León, Murcia y Galicia.
El MAPA está permitiendo que las autonomías que no solicitaron la vendimia en verde puedan presentar una alegación para acogerse a esta medida, de ahí la insistencia de UAGA-COAG de poder aprovechar esta oportunidad.
Para la organización, "esta desigualdad es otro duro golpe para los viticultores aragoneses", además de asegurar no comprender cómo se ha hecho uso de esta herramienta desde el Departamento de Agricultura ante "el peor momento que está viviendo el sector", que atraviesa una crisis de rentabilidad desde hace cinco años y agudizada por la invasión rusa en Ucrania y los dos años consecutivos de fuertes sequías.
Es un contexto en el que las bodegas siguen teniendo dificultades para comercializar los vinos, en gran parte, también porque no se revierte la caída del consumo.
La vendimia verde es una medida pensada para regular las crisis de mercado y recobrar el equilibrio entre la oferta y demanda en el mercado vitivinícola mediante la retirada de racimos de cepas antes de la maduración de las uvas, tirándolos al suelo directamente.
De este modo, se reduce cosecha y se evita incrementar el stock de vino que tienen actualmente las bodegas. La administración compensa al viticultor con el pago de la uva que se destruye y por los costes de mano de obra durante la vendimia verde.