Los agricultores aragoneses piden aumentar al tope de la UE las subvenciones para contratar seguros agrarios
- Creen necesario que se abone la subvención en el momento de la contratación para no adelantar el dinero
- Es una medida que se aplica en otras autonomías
- Los agricultores aragoneses reciben más de 11,8 millones en subvenciones para el seguro agrario
Eva Sereno
Zaragoza,
Quedan pocos días para comience el plazo para suscribir las pólizas de cereza y fruta. Una situación ante la que los agricultores aragoneses han vuelto a pedir más medidas para que el sector pueda tener un contexto más favorable para la contratación del seguro agrario.
Y, dentro de ellos, se pide que la Administración autonómica aumente el porcentaje de subvención destinada a la contratación de las pólizas agrarias al tope permitido por la Unión Europea del 75% frente al 65% fijado por el Gobierno de Aragón, indican desde la organización agraria UAGA-COAG.
El sindicato agrario también considera necesario que se descuente ese importe en el momento de la suscripción de la póliza con el fin de que los agricultores no tengan que adelantar el dinero de su bolsillo, sobre todo dentro de un contexto de costes de producción al alza con liquidaciones de cosechas en unos umbrales que apenas permiten la rentabilidad.
De este modo, piden al Departamento de Agricultura de Aragón que firme el convenio con Agroseguro a la mayor brevedad posible para que al agricultor le descuenten el importe de la subvención al hacer el seguro y no tenga que desembolsar esa parte.
Son medidas que creen necesarias en pro de la contratación del seguro, especialmente porque las novedades de la campaña 2025, presentadas recientemente por Agroseguro, complican un poco más las condiciones de contratación y aboca a los productores al endeudamiento para pagar la póliza. La otra opción es quedarse fuera del seguro, según apuntan desde UAGA-COAG.
Desde la organización agraria consideran necesario que el Gobierno de Aragón de garantías de que aportará el dinero de la subvención y que se hará en el momento de la contratación como se hace en otras autonomías. Sin embargo, hasta ahora, la comunidad aragonesa abona la cantidad prácticamente un año después, de manera que un agricultor que ha suscrito una póliza para la fruta entre enero y abril de 2024 está hora recibiendo, en enero de 2025, el ingreso correspondiente.
Además, la parte que subvenciona el Ministerio de Agricultura, se abona en el momento de la contratación por parte de ENESA, lo que permite reducir el importe y que el coste no sea tan gravoso para el agricultor.
Desde UAGA-COAG también critican que ENESA haya decidido no subvencionar en esta campaña de 2025 el recargo que se aplica a las pólizas de las explotaciones que hayan declarado siniestros. Una decisión que piden que rectifique puesto que, para calcular el importe de una póliza, y saber si se aplica o no una bonificación o recargo, se tienen en cuenta los últimos cinco años. En este período, se incluyen así los ejercicios 2021 y 2022 en los que se produjeron heladas en todas las comarcas frutícolas y pérdidas económicas.