Retail - Consumo

Los vinos de Rioja sortean la caída del consumo mundial y crecen en volumen comercializado

José Luis Lapuente, director general de la DOCa Rioja.

elEconomista.es

Las bodegas de la Denominación de Origen Calificada Rioja lograron aumentar el volumen de vino comercializado en 2024, apenas un 0,63%, a pesar de la caída del consumo a nivel mundial, según el director general del Consejo Regulador, José Luis Lapuente.

Este organismo, que este año celebra su centenario, ha certificado que el año pasado Rioja superó los 240 millones de litros comercializados frente a los 238 millones de 2023, lo que "vuelve a demostrar su fortaleza y resiliencia también en los momentos complicados, comportándose mejor que la competencia", según Lapuente.

Estos datos implican que la DO de Rioja acaparó en 2024 un tercio de la facturación nacional de vino de calidad y copó el 40% de la facturación de la exportación de esta tipología gracias a un tejido compuesto por 14.000 viticultores y más de 600 bodegas.

En cuanto a la posible imposición de aranceles al vino español tras la vuelta de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, el director general de la DOCa Rioja ha recordado que los impuestos en el año 2021 no supusieron una merma en su cuota de ventas de vino en este país y que "2024 ha cerrado al mismo nivel, pero eso no quiere decir que esa fiesta no se pague". Así, Lapuente ha constatado que "cualquier medida arancelaria es negativa", especialmente en un mercado "relevante" para Rioja como Estados Unidos, que representa el segundo en valor, con el 14% de las exportaciones.

Para la celebración del centenario de la denominación, el Consejo Regulador cuenta con un presupuesto de un millón de euros con los que desarrollará actos clave, como la jornada conmemorativa de su creación el 6 de junio de 1925, una cumbre internacional en otoño para cerca de 200 prescriptores que tendrá lugar también en la denominación, o un evento para celebridades y personalidades públicas en Madrid a finales de año.

Además, las campañas permanentes que Rioja mantiene a nivel nacional y en distintos países reforzarán el programa con la puesta en marcha de actividades e iniciativas, como el nuevo anuncio de Rioja, que pronto verá la luz, el evento de vino y gastronomía en el centro de Londres o los salones itinerantes para profesionales previstos en China.

De este modo, el 65% del presupuesto de Promoción de Rioja para este 2025 (9,3 millones de euros) estará destinado a difundir el siglo de historia que cumple la denominación, con el foco puesto en las ventas y el consumidor final como constante denominador común.