Iago Jover Mariño, el joven que quería ser astronauta y que transformará Roberto Verino: "La moda es ser fiel a uno mismo"
- La tercera generación de la textil gallega llega con el nieto del diseñador ourensano que está al frente de la dirección de Innovación y lidera un proyecto en el metaverso
Ruth Lodeiro
Galicia,
Con tan sólo 22 años, a Iago Jover Mariño (Verín, 2002) se le abre todo un universo a sus pies. No iba tan desencaminado cuando de niño quería ser astronauta. Al nieto del diseñador Roberto Verino le esperaba el firmamento de la moda. Como director de Innovación de la textil gallega, lidera la iniciativa de la firma en el metaverso con el proyecto CuarentaxDiez.
El diseñador ourensano cumplió 42 años de carrera y ahora su nieto continua el legado de Cristina Mariño, su madre, que era directora de marca hasta su fallecimiento en 2022. Jover es graduado 'cum laude' en Ciencias Políticas por la Universidad de Leiden (Países Bajos). Desprende una energía creativa y disruptiva que no va a pasar desapercibida.
Usted es la tercera generación de una empresa abanderada de la moda gallega. Llega a Verino para pilotar el departamento de Innovación y lo hace poniendo el foco en el metaverso ¿Su esencia disruptiva va a suponer un cambio de ciclo para la firma ourensana?
Yo lo definiría como una evolución y no una revolución porque la esencia de la marca sigue más presente que nunca y a mi al final lo que me enorgullece ver realmente es que existen ya 40 años de historia en los que ya éramos muy vanguardistas y creo que hay que ponerlo en valor. Fíjate que algo que yo desconocía hasta que entré en la marca es que Roberto Verino tiene un perfume en el Museo del Louvre lo que supone el diseño más innovador del siglo XXI. Hemos sido innovadores desde el inicio. Lo llevamos en el ADN de la marca. Mi objetivo es seguir expandiendo este talento.
Su proyecto más reciente fue el 40x10 en el metaverso….una experiencia inmersiva que trasciende los cinco sentidos...
La exposición audiovisual 40 años de #estiloverino se convierte en 40x10 para consolidar nuestro legado y reafirmar nuestra apuesta por la innovación. En esta ocasión la icónica colección multimedia aterriza en el metaverso ofreciendo una experiencia digital única donde la moda, la memoria, y la tecnología se funden en una celebración de 42 años de historia de la marca.
¿Cuál será el legado de Roberto Verino en el metaverso?
El mundo del metaverso es importante por la salida de nuevas plataformas que vamos a seguir expandiendo. El proyecto surgió a modo de reto personal y en cuestión de tres meses gracias a la capacidad de liderazgo del equipo de Verino hemos conseguido sacarlo adelante en cuestión de tres meses. En Verino buscamos vestirte el alma no el cuerpo ( una frase que destaca no es suya sino del JEFE) hasta el punto de que buscamos que nuestras propuestas conecten con la esencia. Queremos que el cliente se sienta seguro y cómodo. Por ello pensamos que una de las formas de acompañamiento es a través de nuevos espacios que les puedan servir de inspiración creativa.
Mirando hacia el futuro...con qué propuestas nos sorprenderán?
En términos generales, estamos trabajando en nuevas líneas de producto y también enfocándonos en ampliar mercados. En la actualidad tenemos presencia en España y Portugal, y la idea es seguir fortaleciéndonos en el exterior. Ahora estoy en Mexico trabajando en ello. También tenemos puesto el foco en países de la Commonwealth y en los Emiratos Árabes. Aunque lo importante no es dónde sino con quién. Otros objetivos en mente son el desarrollo de mas eventos experienciales y enfocándonos en el cliente en tienda...aunque !yo sin mi abogado no confirmo nada!... (se ríe).
¿Cuál es vuestra estrategia para adaptaros a la realidad y a los valores de cada cultura?
En este aspecto y haciendo algo de autocrítica igual hemos pecado un poco de ser egocentristas, pero el hecho de haber estudiado en una ciudad tan internacional como La Haya donde están presentes 90 nacionalidades me ha ayudado a entender aún más la diversidad humana. Eso me ha dado perspectiva en la adecuación a ese intercambio cultural y de comprender cada mercado como un negocio aparte.
¿Cómo casan los binomios moda-innovación y moda-tecnología?
La verdad es que lo hacen de forma natural porque la moda por naturaleza es cambiante y en la tecnología ocurre lo mismo. Tienen ambos una energía muy dinámica que obliga a hacerlo ya, sin esperas. Es una sinergia muy importante para adecuarnos mejor a las demandas de la sociedad actual.
Qué modus operandi de antaño ya no sobrevive en la actualidad aunque se siga realizando?
Primero de todo hay que fijarse en la experiencia en tienda. A día de hoy el local ya no es un sitio donde vas a comprar sino que el espacio es un escaparate en sí mismo. El cliente quiere entrar a pasárselo bien, a conocer la marca, incluso a tomarse un café y a pasar el día. Y después en casa lo compra a través de la página web una vez lo ha probado. Eso es un cambio de chip que Verino defiende. Otra diferencia son los medios digitales (TikTok, Instagram, Facebook, depende del momento…..) hay que estar al día con ello. También nos estamos enfocando en la venta por Whatsapp...es una pasada. La tecnología y digitalización nos está ayudando en la creatividad, análisis de datos, de ventas, de la competencia y de tendencias, y pese a todo ello nuestra esencia sigue vigente que es lo más importante.
¿Crees que es ardua tarea vestir a las nuevas generaciones?
Nosotros hacemos la siguiente reflexión. Definitivamente a día de hoy puede ser más difícil captar ese nuevo cliente porque se miran en unos cánones externos dejando de lado la propia identidad. Hay que ponerse aquello que te haga sentir bien contigo mismo y defender que no hay que comprar algo para verte reflejado en un otro. Lo importante es que seas tu mismo para ser feliz. Es un reto explicar esto y que la gente entienda el valor de ser uno mismo y nadie más que uno. No hay otra forma de entender la moda.
Y usted eres fiel al dicho...en casa de herrero cuchillo de palo?
Hombre!!! Todo!!! Lo único que todavía le pido al JEFE son los happy socks porque a mí me pueden. (En el momento de la entrevista vestía unos de patitos). Me encantan y también las corbatas. Ya hemos avanzado en el diseño de hacerlos más divertidos y así lo defiendo. Por cierto, tengo una chaqueta que me dio el JEFE para mi primer día y la tengo aquí para los momentos especiales y es algo que me enorgullece mucho.
Me sorprende, en parte, que diga que de pequeño quería ser astronauta y que nunca se le había pasado por la cabeza sumarse al proyecto familiar….Entiendo que esta decisión ha provocado en usted sentimientos encontrados pero necesarios….
Este nueva etapa que se abre para mi ha estado llena de shocks y contradicciones. La más….evidente… el hecho de pasar de vivir en Tokio a hacerlo en Verín pues fue un cambio radical pero siempre hay un proceso de adaptación. Estoy muy contento y me siento muy arropado y con mucha energía y capacidad de afrontar el reto a tope. Está siendo satisfactorio y siento que sigo mi propósito de vida.
El hecho de que sea continuista del legado de su madre.... le está ayudando a sobrellevar su ausencia?
Definitivamente tengo que decir que sí. Es todo un honor ….muchos de los proyectos que tenemos ahora en mano son una continuidad del trabajo que estaba haciendo Cris, mi madre y que ella no los pudo terminar. Considero que es de justicia todo ese trabajo que se tuvo que parar en seco, pueda realizarse y llegar a donde tenía que llegar. Me siento muy orgulloso de toda la labor de Roberto Verino, de Cris, mi madre como el de toda la familia Verino porque hay gente que lleva trabajando desde el inicio y para mi son como uno más. Esto es por lo que vale realmente la pena despertarse todos los días.