Retail - Consumo

Los gigantes del pollo portugués Lusiaves y Valouro estudia entrar en la puja por Uvesa

Una fábrica de Uvesa

Javier Romera

Uvesa, el segundo productor de pollos de España, ha despertado un fuerte apetito en el sector. Tras las ofertas presentadas por la compañía ucraniana MHP y el Grupo Fuertes, propietario de El Pozo Alimentación, en las próximas semanas podría haber nuevas propuestas. Según han confirmado fuentes próximas al proceso, las compañías portuguesas Lusiaves y Valouro, las mayor empresas avícolas del país vecino, estudian también la presentación de una oferta.

De momento, y a la espera de lo que pueda ocurrir, Uvesa comunicó ayer en el Boletín Oficial del Registro Mercantil que, en virtud de la Ley de Sociedades de Capital, iba a proceder a la apertura de una página web corporativa como "principal medio de comunicación oficial entre la sociedad y sus accionistas". Su creación, según la compañía, responde a "la necesidad de facilitar un canal eficiente y accesible para la difusión de información relevante, asegurando la transparencia y el cumplimiento normativo en las relaciones societarias". La web informará así, entre otras cosas, de la convocatoria de juntas de accionistas, "operaciones proyectadas de transmisión de acciones, y cualquier otra información relevante".

En principio, estaba previsto que convocara la junta para votar las ofertas de MHP y el Grupo Fuertes en febrero, aunque si finalmente Lusiaves o Valouro se inclinan también por presentar una tercera oferta es posible que el proceso se retrase. El Grupo Valouro agrupa a 39 empresas, emplea a 2.140 empleados y tiene una facturación de más de 360 millones , siendo considerado una de las más importantes en el sector de agroalimentario luso. La compañía, que no ha confirmado ni desmentido sus intenciones, ha puesto en marcha un nueva unidad de producción para la cría de más de medio millón de pollos por semana en Navalmoral de la Mata, en la provincia de Cáceres, al lado de la planta de energía nuclear de Almaraz. Lo hace en alianza con la firma extremeña Empresarial Avícola VMR, que fue adquirida en 2020 por el grupo neerlandés Plukon, a través de la sociedad Ibergallus.

El Grupo Lusiaves, uno de los gigantes cárnicos de Portugal fundado por Avelino Gaspar, muy especializado en el pollo, a través de su empresa Meigal Alimentação, con sede en la zona industrial de Salgueiro, ha logrado hacerse un importante hueco en el sector de la distribución extremeña, y factura más de 600 millones de euros.

A la espera de una posible nueva oferta o de que MHP pueda también mejorar su oferta, el mejor posicionada hasta ahora es el propietario de El Pozo Alimentación, que ofrece por Uvesa cerca de 300 millones de euros, incluida deuda. Según confirman fuentes próximas a la operación, la propuesta supera así en casi 25 millones a la presentada el pasado 11 de diciembre por parte de la compañía ucraniana MHP, de 200 millones sin deuda. Aunque la compañía murciana tiene una cuota el 40% en el sector del pavo, en el del pollo, su participación es residual. De este modo, si consiguiera cerrar la compra se haría de golpe con un 15% del mercado, quedando solo por detrás de la catalana Vall Companys, que acapara más del 22% tras la compra de Sada a Nutreco. Su facturación superaría los 3.100 millones.