Retail - Consumo
Lidl alcanza un nuevo récord en su impacto económico en Galicia contribuyendo con 462 millones al PIB
- La marca logra su mejor cifra de creación de riqueza en la región con una aportación que crece en cinco millones
Ruth Lodeiro
Galicia,
La cadena alimentaria, Lidl, incrementa un año más su aportación al PIB de la comunidad alcanzando los 462 millones y marcando un nuevo máximo histórico en su impacto sobre la economía gallega. Así lo señala el Informe del impacto corporativo de Lidl en España 2023, que ha sido elaborado por la consultora independiente PwC y que estudia el impacto sobre la riqueza y el empleo a nivel estatal y regional de la cadena de supermercados en el periodo comprendido entre el 1 de marzo de 2023 y el 28 de febrero de 2024, coincidiendo con el año fiscal de la compañía.
Estos datos avalan el crecimiento sostenido de Lidl en los últimos seis años: en 2018 la huella sobre el PIB territorial era de 311,9 millones, mientras que el incremento desde entonces ya ronda el 50%. El director regional de la firma, Jaime Herrá, explica que "a pesar de la difícil coyuntura de los últimos años, con los efectos negativos derivados de la pandemia y las consecuencias de las guerras para la economía global, Lidl mantiene una línea ascendente en este territorio.
Ello se debe, según Herrá, "a la estrategia y visión a largo plazo de nuestro sello y al proceso de expansión que estamos llevando a cabo aquí, con casi 40 tiendas abiertas", a lo que añade "que este desarrollo sería imposible sin la creciente confianza de los consumidores y consumidoras y del compromiso de nuestro equipo", dijo.
La huella cada vez más intensa que deja la marca en la región se aprecia también en el impacto indirecto e inducido, lo que evidencia la importancia de las inversiones que la cadena realiza en productos autóctonos, en línea con su constante apoyo a los proveedores del sector agroalimentario de proximidad. Concretamente, durante el último ejercicio la cadena adquirió unos 400 productos de más de 60 proveedores locales diferentes.
A escala provincial, A Coruña sigue a la cabeza en lo que se refiere al impacto de Lidl en el PIB,con una cifra total de 208,8 millones. Esto supone un crecimiento de 7,2 –3,57%–con respecto a 2022 y de 62,5 –42,72%– en los últimos seis años. Sin embargo, es en Lugo donde Lidl está creciendo porcentualmente a mayor ritmo en los últimos seis años.
Su impacto en el PIB de este territorio en 2023 asciende a 55,5 millones, casi dos más que en 2022 y el doble que en 2018. De este modo, la provincia lucense es la cuarta de todo el país en la que Lidl ha aumentado más su huella en este período. También en la zona sur de la comunidad se puede ver un desarrollo sostenido durante los últimos seis años.
Empleo
En Pontevedra, la provincia en la que se concentra un mayor número de puntos de venta de Lidl –un total de 18, tras la reciente apertura en Cambados–, el impacto en el PIB se ha incrementado en cerca de un 38% en este período, alcanzando los 156 millones. Por su parte, la contribución en Ourense, que también ha crecido en estos años, ya se sitúa en 42 millones.
La presencia de Lidl no solo repercute de forma positiva en la riqueza de Galicia, sino también en el empleo. Las cifras globales de la comunidad en este ámbito, más de 9.530 puestos de trabajo entre directos (866), indirectos (7.550) e inducidos (115), se mantienen en términos muy similares a las del período anterior, pero, de nuevo, a nivel provincial sobresalen A Coruña y Lugo.
En la provincia de A Coruña la marca tenía un impacto positivo y generaba 121 puestos de trabajo más en el último año, sumando un total de 4.395. En términos relativos, el porcentaje de empleos que Lidl aporta sobre el total de puestos de la provincia también ha crecido hasta el 0,92%, un dato muy significativo si se tiene en cuenta que seis años atrás no alcanzaba el 0,66%.
Por su parte, Lugo destaca por su evolución desde 2018 y la promoción del empleo femenino. La variación positiva en los últimos seis años es del 91,39%, lo que significa que la marca está cerca de duplicar la cifra de personas empleadas en esta provincia gracias a su actividad, con un crecimiento que es el sexto más grande de todas las provincias españolas durante este período.
En cuanto a la promoción del trabajo femenino, Lugo se sitúa más de 40 puntos porcentuales por encima de la media de empleo femenino. Concretamente, el porcentaje de trabajadoras de Lidl en la provincia es superior al 85%. Cabe reseñar también el desarrollo de Lidl en Ourense en materia de empleo durante los últimos seis años donde la cifra de puestos de trabajo directamente creados y sostenidos por la marca ha crecido casi un 60%, pasando de 490 en 2018 a 779 en 2023.
PIB
Los millones de euros aportados al PIB del país de forma directa, indirecta e inducida, representaron un 0,65% del total, lo que supone un incremento del 6% en comparación con 2022. Además, un75% de este impacto se genera a través de la cadena de proveedores, beneficiando principalmente a los sectores de agricultura y ganadería, así como al de alimentación y bebidas, que en conjunto representan un 46% del impacto indirecto e inducido total.
Además, Lidl se destaca como un actor clave para la cohesión territorial y la lucha contra el reto demográfico, ya que un 57% de su impacto en el PIB se concentra en provincias con menor PIB per cápita que la media nacional. En términos de empleo, Lidl también alcanzó en el conjunto de España un nuevo récord en 2023,generando 180.389 empleos en el país de forma directa, indirecta e inducida, lo que representa un 0,85% del total y un incremento del 5% en comparación con 2022.
Ello se traduce en que actualmente, 1 de cada 117 puestos de trabajo en España está vinculado a la actividad de Lidl y la mayoría de este impacto en el empleo -78%- se genera de manera indirecta a través de su cadena de proveedores. Asimismo, la empresa juega un papel crucial en la lucha contra el desempleo, con un 35% de su impacto en el empleo concentrado en provincias con mayor índice de paro que la media nacional.