Retail - Consumo

La gran distribución aumenta un 33% su inversión y destina 1.265 millones a transformar su red


Javier Mesa

Las 22 grandes empresas de la distribución comercial asociadas a Anged, entre las que se incluyen gigantes como El Corte Inglés, Ikea o Carrefour, aumentaron en 2023 un 33% la inversión en nuestro país hasta alcanzar la mayor cifra de la última década, unos 1.265 millones de euros.

Este aumento, además de la apuesta de crecimiento con 171 nuevas tiendas hasta sumar más de 7.400 en toda España, se debió en buena medida a la transformación digital y a la renovación y adaptación de la red comercial, así como a las fuertes inversiones relacionadas con la economía circular y las nuevas regulaciones en materia de sostenibilidad.

Tal y como ha explicado la presidenta de Anged, Matilde García Duarte, el crecimiento de sus asociados durante 2023 se tradujo en la incorporación de 6.900 nuevos trabajadores en plantilla hasta rozar los 236.600 empleos en nuestro país, el 12,3% del total del comercio, datos que demuestran "la importancia de de la distribución como motor de la economía del país, ya que por cada 100 empleos que se crean en el sector, se generan otros 59 indirectos en otros sectores como la industria o la alimentación".

En el terreno de la aportación a la economía, la asociación recuerda que sus compras a proveedores españoles alcanzaron el año pasado los 35.378 millones de euros, mientras que las aportaciones sociales y tributarias crecieron un 8% hasta los 101.195 millones de euros.

Los datos del informe económico de Anged revelan que el comercio online se ha convertido en un canal complementario a las tiendas físicas con un incremento del 12% en las ventas hasta representar el 6,6% de cuota sobre la facturación total del comercio que está en torno a 315.000 millones de de euros.

Resultados

En cuanto a los resultados de las empresas asociadas, durante el año pasado registraron un incremento de ventas del 5,2% hasta sumar 47.746 millones de euros, el 15% del total del sector. Las buenas perspectivas del consumo del tramo final del año podrían hacer que se superaran los 50.000 millones de euros de ingresos en 2024, según Yolanda Fernández, economista jefe de la asociación.

La situación de "desinflación inmaculada", en la que las bajadas de tipos no han tenido efectos negativos en el empleo o el crecimiento económico, explica Fernández, han conseguido activar el consumo a final de año y elevar las previsiones de aumento de ventas en volumen del comercio minorista a un 2%. Ante este panorama, las empresas de Anged elevarán su contratación de personal de refuerzo en un total de 16.000 personas.

El aumento esperado en ventas para el cierre de año, sin embargo, llegará impulsado especialmente por el crecimiento de los servicios relacionados con el disfrute y el entretenimiento como los viajes o la restauración, por encima de la comercialización de productos como la ropa y el calzado que sumarán crecimientos de entre el 1% y el 2%, según Fernández.