Retail - Consumo
El comercio español triplicará hasta 2024 el crecimiento de los grandes países europeos
- Un informe de Mckinsey señala que la distribución no alimentaria subirá ventas a un ritmo del 1,5%
- La consultora aprecia un mayor optimismo entre los consumidores
Javier Romera
El comercio español despunta en un contexto generalizado de parón a nivel europeo. De acuerdo con el último estudio de la distribución no alimentaria realizado por McKinsey, el sector crecerá entre 2023 y 2028 a un ritmo del 1,5% anual, prácticamente al mismo nivel que Reino Unido y muy por encima de la media de las grandes economías, donde el aumento de las ventas será casi tres veces menor, del 0,6%.
De hecho, de acuerdo con la radiografía realizada por McKinsey, las ventas caerán tanto en Francia como en Italia, con descensos medios del 0,4% y el 0,5% cada año de media. En 2023 el sector alcanzó en su conjunto unas ventas en España de 55.800 millones de euros, registrando un crecimiento del 2,7% nominal, aunque con una caída del 1% en términos reales, una vez descontada la inflación. María Miralles, socia senior que lidera el área de consumo en McKinsey, explica que "a pesar de un entorno macroeconómico marcado por las tensiones inflacionistas e incertidumbre que afecta los patrones de gasto, el retail no alimentario en España muestra señales positivas de evolución".
En concreto, según dice, "las categorías como el cuidado de las mascotas, la belleza o los bienes deportivos han registrado un aumento de ventas en nuestro país por encima de la media europea". En la misma línea también, McKinsey apunta que a pesar de la cautela generalizada en Europa, el consumidor español muestra un optimismo superior. "Durante los últimos cuatro años, el retail no alimentario ha tenido que navegar un entorno macroeconómico volátil, enfrentar interrupciones en la cadena de suministro y adaptarse a los cambios en el gasto de los consumidores", recuerda McKinsey que insiste en que todo indica ahora que "las tasas de crecimiento parecen haberse estabilizado justo por debajo de las de la era preCovid. Eso sí, la consultora advierte también que "aún observamos muchas diferencias en el ritmo de recuperación entre categorías y países europeos". Por ejemplo, el crecimiento en el cuidado de mascotas está por encima de los niveles de 2019 en todos los mercados, un ritmo que debería continuar, y se espera que la belleza y el cuidado personal crecerán hasta un 2 por ciento anualmente en los próximos años.
Optimismo en España
En España, en cualquier caso, el optimismo es mayor. "Un 36 por ciento de los consumidores españoles tienen sentimiento positivo sobre el crecimiento de la economía y, por ende, una mayor confianza. La moda, la restauración y ocio, junto con el cuidado de mascotas concentran una mayor intención de gasto a futuro", explica Miralles. En España, el 18% de compras de retail no alimentario se realizan además ya online con un mayor repunte en ocio y electrónica de consumo.
"Observamos que los retailers toman nota de esta tendencia ya que 7 de cada 10 CEOs entrevistados apuntan que de cara a 2030 la experiencia omnicanal serán un impulsor relevante del éxito de las marcas. Una mayor apuesta por la mejora de la eficiencia en el canal online y la implementación de analítica, sistemas avanzados y GenAI podrían compensar la presión sobre los márgenes y ofrecer una ventaja competitiva frente a otros actores", explica la socia de McKinsey.