Retail - Consumo

El menú del día se encarece un 6% mientras los costes laborales en hostelería suben un 12%

Imagen de recurso de una persona comiendo el menú del día. Foto: EP.

Javier Mesa

El menú del día, una de las instituciones de la hostelería española desde hace más de un siglo, se ha situado en el mes de septiembre a un precio medio de 14 euros tras experimentar un encarecimiento del 6,1% respecto a 2023.

Desde 2016, los menús que alimentan cada día a cientos de miles de trabajadores, sin embargo han experimentado una subida del 19,5% a partir de los 11,70 euros de entonces, muy por debajo del incremento del 23,4% registrado en el IPC general. Los resultados del estudio elaborado por Hostelería de España y Edenred revelan que, aunque el encarecimiento del menú del día en lo que va de año es superior al de la inflación (1,5%), el sector de la hostelería ha soportado en este mismo periodo una pérdida de rentabilidad del 42,3% tras varios ejercicios de subida de los costes de explotación.

En este sentido, el secretario general de la patronal hostelera, Emilio Gallego, aclara que los empresarios del sector achacan esta pérdida de rentabilidad en primer lugar al aumento de los costes laborales (31,8%), al encarecimiento de los alimentos (24,7%) y a la subida de los suministros (10,6%). Esta percepción se sustenta en el encarecimiento hasta el mes de septiembre de los costes laborales del 12,4% y de la electricidad en un 10,9% que no han compensado la moderación en la inflación de los alimentos, cuyos precios han subido un 0,4%. "En la peor etapa de inflación de precios desde la crisis del petróleo de 1973, la evolución del menú del día ha logrado mantenerse por debajo del IPC general y muy por debajo del aumento de los costes que soporta el sector", explica Gallego.

De hecho, desde la primera edición del estudio, solo el precio de alimentos y bebidas ha vivido un alza del 39,2%, con el aceite de oliva como gran protagonista con una subida del 107,5% desde 2016. En septiembre, este ingrediente básico en hostelería, aún mostraba un encarecimiento del 10,3% tras nueve meses consecutivos de crecimiento a doble dígito.

Horquilla de subidas

Ante esta presión inflacionista que se prolonga varios años, el 67% de los hosteleros reconocen que han subido el precio del menú del día a lo largo del último año. De ellos, la mayor parte, un 31,2% aseguran que han aplicado un incremento de menos del 5%; un 23,7% en una horquilla de entre el 6% y el 10%; mientras que el 12,5% han aplicado alzas de entre un 11% y un 20%.

En un país con 370.000 usuarios diarios de los vales de comida de Edenred, recuerda su director de Marketing, Manuel Asla, las comunidades que han experimentado un mayor efecto inflacionista en el menú del día ha sido la Valenciana, con un alza del 19,8% hasta situarse en 15,1 euros; seguida de Baleares (14,1%) con un precio medio de 16 euros y el País vasco (11,3%) con 15,8 euros.

Al poner el foco en las grandes ciudades, el aumento del precio medio del menú del día durante el último año fue del 5,5%, con Bilbao como la capital más cara con 15,5 euros, seguida de Barcelona (15,1), Madrid (14,8), Zaragoza (14,5), Palma de Mallorca (14,2), Málaga (14,1), Murcia (13,8), Sevilla (13,3), Valencia (13) y Las Palmas de Gran Canaria (13).