Retail - Consumo

Los agricultores y ganaderos de Báguena piden soluciones urgentes ante los daños por las lluvias torrenciales

  • Los cultivos de viña y alfalfa figuran entre los más afectados
  • También hay instalaciones ganaderas anegadas
  • Los daños se cifran en 600.000 euros, pero podrían ascender a 1,5 millones si se incluyen daños colaterales
Las lluvias de septiembre han causado daños agrícolas y ganaderos en varios municipios de Aragón.

Eva Sereno
Zaragoza,

Las lluvias torrenciales del mes de septiembre han causado daños importantes en varios municipios aragoneses de las comarcas del Jiloca, Campo de Daroca y Comarca de Calatayud, que se cifran en alrededor de 600.000 euros, aunque la cifra podría superar los 1.500.000 euros si se tienen en cuenta las pérdidas colaterales.

Ante estos daños de las DANAs, que dejaron más de 400 litros, los agricultores y ganaderos de la zona de Báguena, pide soluciones urgentes para paliar esta situación sobre la que todavía están haciendo evaluaciones en colaboración con las organizaciones agrarias ASAJA, UAGA y UPA.

Entre las mayores afecciones, figuran las cosechas de viña y alfalfas, clave para la alimentación del ganado. Además, también se han registrado muchas instalaciones ganaderas anegadas, lo que ha obligado a los productores a buscar nuevos refugios para los animales.

Las afecciones igualmente se perciben en los caminos de acceso a las fincas, acumulándose grava, lo que dificulta el tránsito. En relación a los cultivos, muchos campos podrían quedar improductivos durante la campaña agrícola de 2025 por la imposibilidad de llevar a cabo labores agrícolas.

Medidas necesarias

Los agricultores y ganaderos afectados solicitan la intervención del Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón y de la Confederación Hidrográfica del Ebro para llevar a cabo la limpieza de cauces y ramblas, muchas de las cuales están obstruidas por los restos del incendio de 2022 y por el material arrastrado por las recientes lluvias.

De este modo, consideran que es fundamental que la Confederación Hidrográfica del Ebro comience la limpieza y la reparación de cauces para garantizar la seguridad y viabilidad de los cultivos y ganaderías.

Un paso que es necesario para planificar la nueva campaña agrícola y las siembras para cumplir con las normativas de la PAC y, en consecuencia, evitar sanciones y poder tener rentabilidad en las explotaciones.